Publicado el

Camino de Peniche

  • Un lugar próximo al Lomo Magullo de Telde.

  • Un camino que desciende al barranco de Los Cernícalos.

  • Una historia que se resiste a desaparecer.

En nuestras investigaciones orales y exploraciones territoriales, encontramos algunas fuentes orales que nos orientaron a

Mapa antiguo de la zona del Camino de Peniche

que Peniche, también, era una boca de mina, una especie de “abrevadero” en el cauce del barranco de Los Cernícalos por donde salía el agua desde las entrañas de la Mina de La Federica.

Penichet un apellido perdido

No aparece ni en mapas, ni en libros de toponimia consultados. Tan solo encontramos en el Anuario de Estudios Atlánticos del año 1962, una referencia en el reparto de aguas de Las Palmas de Gran Canaria (año 1834) y a Domingo Penichet, licenciado y personero del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Condado de la Vega Grande.

Penichet o Peniche ¿Puede ser que el Peniche del Lomo Magullo, tenga relación con este apellido de la capital? Lo dejamos aquí como investigación abierta para futuros artículos. Sin embargo, y aprovechando las informaciones orales de personas mayores que vivieron allí podemos corroborar la importancia del Camino de Peniche.

Continuar leyendo «Camino de Peniche»

Publicado el

Tabaiba arbórea en Amurga

En mis caminatas y rutas de investigación por los montes de Amurga, nos encontramos este ejemplar de tabaiba dulce. Con un tamaño significativo. Es como un auténtico árbol. Mirar la foto y la escala con el compañero.

Lo que sí tenemos claro que es tabaiba dulce, aunque su forma y caracterización nos podría llevar a pensar a ser un ejemplar hibrido con la tabaiba amarga. No lo sabemos. No es cuestión de este artículo. Solamente quiere compartir la foto y la constancia de su existencia. Ejemplar sorprendente.

Tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera)

En Gran Canaria aparece entre los 10 y 900 m. de altitud siendo lo habitual que ascienda hasta los 200 m. en la mitad norte de la isla y hasta los 600 m. en la mitad sur. Es un arbusto suculento, muy ramificado desde la base, de follaje caducifolio o subpersistente, crasicaule y laticífero (característica del género).

Continuar leyendo «Tabaiba arbórea en Amurga»

Publicado el

Presentación de mi nuevo libro

La presentación de mi nuevo trabajo editorial será el día 6 de julio (jueves), a las 19:00 horas, en la Sala de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Vegueta.
El título del libro es «Descubriendo Gran Canaria: 5 rutas a pie», manteniendo el título de la «trilogía» anterior de publicaciones. El primer libro «Descubriendo Gran Canaria», en el año 2004; en las siguientes publicaciones cambiamos el subtítulo. Primero fueron «DGC: 25 rutas a pie», después «DGC: en busca del sauce canario», posteriormente, en el 2012, publicamos «DGC: reserva de la biosfera» entre otros proyectos y trabajos divulgativos relacionado con el turismo y el senderismo que hemos coordinado junto a mi equipo.
Este será nuestro octavo proyecto editorial y, es un pequeño trabajo que tiene algunas novedades como, por ejemplo, es una guía de senderismo en varios idiomas (inglés, francés, español) e incorporamos novedades tecnológicas.
El acto lo organiza el Colectivo Ecologista Turcón, en la Sala de Piedra de la Sede Institucional en la calle Juan de Quesada, nº 30; a la vez, quiere ser un homenaje-recuerdo a David Díaz Meneses, joven empresario emprendedor que falleció el pasado año, que ayudó a Turcón en varios proyectos editoriales.
La portada del libro se corresponde con una foto del autor F.J. López Feliciano de una de las cascadas del Barranco de los Cernícalos, una de las rutas que incorpora Monzón en su nuevo libro.
presentacion libro copia.jpg