Publicado el

La Acequia Real de la Vega Mayor y el corredor paisajístico de Telde

La Acequia Real de la Vega Mayor de Telde

 

La culminación del Corredor Paisajístico, que unirá por medio de una  gran ruta peatonal y ciclista las medianías y la costa de Telde a través del Barranco Real, sorprenderá a los ciudadanos al poder contemplar la cantidad como la calidad de las obras hidráulicas que jalonan el paisaje. Esta nueva iniciativa social y medioambiental me recuerda una serie de artículos que hace ya unos 16 años publiqué en este mismo medio de comunicación relacionados con la importancia del agua y el citado cauce para con el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio, que quiero compartir de nuevo en el marco del “redescubrimiento” que muchos ciudadanos harán del histórico barranco y sus aledaños.

 

En esta ocasión dedicaré unas palabras a la Acequia Real de la Vega Mayor de Telde, conducción que comienza en la margen derecha del citado barranco, en la zona de “Los Ríos”, entre el Cascajo de Los Llanos y San José de Las Longueras, en una extensión de dos kilómetros.

Continuar leyendo «La Acequia Real de la Vega Mayor y el corredor paisajístico de Telde»

Publicado el

“Memorias de la revolución verde». Gran Canaria (1969-2019)

Es el título del nuevo libro del geógrafo y ambientalista José Julio Cabrera Mujica que nos acerca a la historia del movimiento ecologistas desde 1969 hasta el 2019.

 

Pepe Julio fue uno de los destacados presidentes de la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza, (ASCAN), primera organización ecologista creada en España.

 

El libro fue presentado hace unos días en la Biblioteca Pública del Estado, en la capital grancanaria con el apoyo de CanariaseBook, una editorial canaria creada para la difusión de la Cultura y la Literatura de las islas.

 

José Julio Cabrera (Pepe Julio) es un histórico del movimiento transformador, ecologista y preocupado por los bosques de la Isla. Ancla sus primeras páginas en la reforestación de Artenara y creación del Primer Día del Árbol (diciembre de 1969) por el Grupo Montañero de Gran Canaria.

 

Continuar leyendo «“Memorias de la revolución verde». Gran Canaria (1969-2019)»

Publicado el

La Ruta del Vino de Gran Canaria en mayúsculas

Esta semana que acaba tiene un hito en la agenda de los amantes a la enología de Gran Canaria. Fue el pasado miércoles, día 14 de julio, cuando se realizó la presentación de la Ruta del Vino y la entrega de las certificaciones oficiales. 52 establecimientos certifican e inician el proyecto.

Muchos años de gestiones, reuniones e iniciativas. Como todo buen vino, el tiempo mejora las expectativas. De una semilla crece un árbol y de él, muchas, muchas frutas. Infinidad de personas que a lo largo de años han “empujado” para que estas certificaciones lleguen y la Ruta sea una realidad.

 

El 18 de febrero de 2015 en este medio publicábamos los Cursos del Vino en la ULPGC , con la profesora María del Pino Rodríguez Socorro, como experta geógrafa y buena conocedora del turismo de salud en el Monte Lentiscal. El Aula del Vino llevaba funcionando desde el año 2009. Se realizaban los cursos en las instalaciones de la Casa del Vino y/o el Edificio Polivalente del Campus de Tafira y la conexión con Luis López, entonces el presidente del Consejo Regulador propició buenas iniciativas.

Continuar leyendo «La Ruta del Vino de Gran Canaria en mayúsculas»