Publicado el

Cinco años de fotografía submarina

No es la primera vez que escribo en este blog sobre la riqueza marina de nuestros fondos.

Gracias al Club Actividades Subacuáticas Henrisub, presidido por Gonzalo Henríquez Fleitas y todo su equipo de colaboradores, el V OPEN FOTOSUB COSTA DE TELDE, vuelve a dar el campanazo con la calidad de sus fotografías, participantes y colaboradores que aumentan. Las empresas patrocinadoras e instituciones, también han puesto su granito de arena.

Quiero destacar una novedad este año. Fue su inicio relacionado con la educación ambiental. Concretamente en la playa de Melenara se dieron cita estudiantes del colegio de Telde Príncipe de Asturias para unos talleres muy pedagógicos de Cristina Camacho y el programa “Redpromar”.

Amplificadores de la biodiversidad marina.

Durante la entrega de trofeos visualizamos la gran riqueza natural, la rica biodiversidad y lo sorprendentemente bella que puede ser nuestras costas vistas por los artistas fotográficos.

Siempre lo he dicho, ellos y ellas (los submarinistas) son nuestros ojos en el fondo marino. Amplificadores de la biodiversidad marina. Gracias a sus fantásticas fotografías podemos disfrutar de esa naturaleza bajo el mar. Colores, sombras, flora y fauna marina, montajes con modelos y sin ellos. En fin, una realidad que demuestra que los fondos de Telde requieren mucho mimo, conservación, limpieza y cuidado.

Es necesario fomentar estas actividades educativas porque además son de sensibilización ambiental y concienciación, cuestiones que hemos perseguidos desde hace muchos años.

Taliarte y Tufia concentraron la atención de los participantes. En esas zonas encontraron su recompensa, la foto deseada, el bicho más grande o más pequeño. Uno de los ganadores logro fotografiar a un angelote (Squatina squatina) de considerable dimensiones y con la luz adecuada.

Un lujo tener en Telde este concurso de fotos. Una oportunidad para disfrutar de la belleza de nuestros mares y de su linda naturaleza.

Publicado el

Residuo Cero

Ya tenemos una ALIANZA RESIDUO CERO GRAN CANARIA.

Ante la posibilidad abierta en Europa y el PIRCAN de la instalación de
INCINERADORAS y la falta de consenso político referente el tratamiento
adecuado de los RESIDUOS, un grupo de ONG de carácter medioambiental redactan un texto, a modo de MANIFIESTO de cara a la concienciación los riesgos de una política de residuos encaminada a la incineración.

El texto aprobado es el siguiente:

•       NO podemos calentar el clima con INCINERACIÓN por la emisión de
dióxido de carbono (CO2) lo que entraría en directa contradicción con
las imprescindibles políticas de descarbonización demandadas por el
Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Continuar leyendo «Residuo Cero»

Publicado el

Central CHIRA-SORIA: ¿Legislar a la carta?

Chira Soria es un proyecto de gran envergadura que va a condicionar el modelo energético de la isla de Gran Canaria, que está generando una gran controversia social por sus impactos ambientales, sociales y económicos. La federación ecologista canaria cree que las modificaciones implementadas por REE son muy abultadas en relación al proyecto inicial, por lo que cabría hablar de un nuevo proyecto, siendo necesario reiniciar el proceso para valorar de forma transparente y democrática la mejor alternativa para la isla.

Piden al Ministerio para la Transición Ecológica, al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria, que impulsen y faciliten un proceso de participación ciudadana real que no se reduzca tan solo a la presentación de alegaciones, en el que se informe a la ciudadanía sobre el contenido, las actuaciones y las consecuencias del actual proyecto y se justifique la alternativa escogida frente a otras existentes. Debe propiciarse un debate público riguroso que permita vislumbrar la mejor opción de cara a desarrollar un modelo energético limpio y democrático para la isla, más aún al tratarse de una obra transcendental para el futuro de Gran Canaria y con grandes impactos sobre el territorio. Continuar leyendo «Central CHIRA-SORIA: ¿Legislar a la carta?»