Publicado el

33 países con flora endémica canaria

El banco de semillas del jardín botánico canario “Viera y Clavijo”- UACSIC, lleva 35 años conservando la biodiversidad de Canarias.

 

Un artículo de Miguel Ángel González Pérez y Nereida Cabrera García publicado en la revista del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” en colaboración con la Unidad Asociada al CSIC, resume la historia del Banco de Semillas del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”, desde sus orígenes hasta la actualidad.

 

 

Se aportan cifras de cómo el Banco de Semillas ha ido representando la riqueza de la flora canaria en sus depósitos hasta alcanzar más de 4.800 accesiones, lo que lo convierte en el cuarto Banco de Semillas de España en número de accesiones, el mayor de la región Macaronésica y uno de los más importante de Europa.

 

En el Banco de Semillas del JBCVC-UACSIC se hallan representados 564 taxones endémicos canarios, lo que supone el 88% de los endemismos actualmente reconocidos. Así mismo, el 94% de los endemismos insulares amenazados de Gran Canaria están representados en el Banco. Por otro lado, desde el Banco de Semillas se han enviado muestras a 145 jardines botánicos e instituciones dedicadas a la investigación de 33 países, lo que es otro indicativo de la importancia de la flora canaria a nivel mundial.

 

Felicidades por el trabajo perseverante y a veces poco conocido. La recompensa, viene en ocasiones por la suma de años y países en la gran lista de expansión de la flora canaria. En este caso, el Banco de Semillas de Gran Canaria, se posiciona como un referente mundial en biodiversidad.

Publicado el

La paloma rabiche en Gran Canaria.

Nuevo libro del Cabildo de Gran Canaria, en este caso del área de Medio Ambiente. El Director Insular, Manuel Amador, lo presenta de la siguiente manera:

«Me  ha tocado el honor y responsabilidad de presentar este Libro, “Reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria. Este libro es fruto del trabajo de más de una década, un trabajo de oficina, un trabajo de campo, con mucho trabajo administrativo, con situaciones adversas, con desavenencias en ocasiones, con desvelos, con discusiones, con ilusiones, pero sobre todo con una voluntad absoluta de conseguir un objetivo encomiable para la ecología y para la sociedad Canaria en general. No es un punto final al trabajo que se pretende, es un punto y seguido. Ha acabado el Life, este libro no es una actuación del Life, es un empeño de gran parte de los protagonistas del trabajo realizado, en plasmar tanta información acumulada en estos años  para que el público entendido y el público en general, puedan acercarse a la realidad de un proyecto exitoso que nos ha dado claves para trabajar en equipo y con una metodología aprovechable para proyectos futuros similares.  Hemos tenido errores de los que aprendemos   pero también muchos éxitos que hay que reforzar. Continuar leyendo «La paloma rabiche en Gran Canaria.»

Publicado el

Reserva de la Biosfera: Descubriendo Gran Canaria

Fue el título del libro que presentamos en julio de 2012

Recordamos que ese libro como subtítulo hacía referencia a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, porque contenía unas 30 rutas con sus correspondientes fichas donde se describen unos 304 km de caminos y veredas. El 58 % de los itinerarios discurrían dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Existen unas 651 Reservas Mundiales de la Biosfera, repartidas por 120 países y la suma de todas sus superficies abarca más de 700.000.000 hectáreas (datos junio de 2015).

Se cumple 15 años la UNESCO’s Man and Biosphere Programme declaró #ReservaDeLaBiosfera a casi la mitad de #GranCanaria y a una amplia franja marina.

Continuar leyendo «Reserva de la Biosfera: Descubriendo Gran Canaria»