Publicado el

Transición Energética: debates en el Gabinete.

La Asociación para la Transición Energética organiza unas jornadas de reflexión y análisis en Las Palmas de Gran Canaria, el 4 y 5 de junio de 2019. Inscríbete aquí

Presentación y Motivación

La senda actual de emisiones lleva a puntos de no retorno para las personas, el medio ambiente y la economía, y el margen para la adaptación se acorta. La Unión Europea, principal impulsora de la respuesta internacional frente a la crisis climática desde 1990, ya se ha dotado de un marco jurídico amplio que le va a permitir mantenerse a la vanguardia en la transición de la energía limpia, y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del Acuerdo de París, al igual que lo han hecho muchos de sus Estados miembros. Continuar leyendo «Transición Energética: debates en el Gabinete.»

Publicado el

El Cambio climático se cuela en la campaña electoral.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, pero su situación es extremadamente alarmante debido a la acción humana: un millón de especies están al borde de la extinción, o lo que es lo mismo, una de

cada ocho especies. Tanto es así, que a esta crisis de la biodiversidad se la considera como la sexta extinción masiva de especies de la historia de la Tierra.

Por otro lado, colectivos, organizaciones y movimientos sociales se unen para exigir la Emergencia Climática al Gobierno español. Han realizado un manifiesto.

Muchas especies ya se han extinguido gracias al ser humano, como el tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus) o la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas). Y muchas otras van van por el mismo camino. Por eso hoy queremos recuperar las esquelas de los periódicos en papel para denunciar esta pérdida masiva de especies. ¿Seremos capaces de evitar que estas especies se extingan? Hay ejemplos de algunos casos de programas de recuperación que están funcionando bien, como el caso del lince ibérico (Lynx pardinus), pero no podemos, como dice la expresión, “ir apagando fuegos”. Necesitamos de manera urgente compromiso político en la aprobación de leyes y aplicación de políticas que prioricen la protección de la biodiversidad. Continuar leyendo «El Cambio climático se cuela en la campaña electoral.»

Publicado el

Cambio climático en el Consejo de Ministro

El pasado 26 de abril, el Consejo de Ministros ha acordado la creación de una línea de financiación reembolsable en condiciones comerciales OCDE de hasta 50 millones de euros para proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa, ECOFIEM contribuirá a los compromisos asumidos por España en materia de financiación climática.

La Secretaría de Estado de Comercio, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, propuso la creación de una línea específica de financiación del sector climático y del medioambiente con el objeto de promover la internacionalización de las empresas españolas en este ámbito.

La Línea estará orientada a financiar proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático en su doble vertiente: mitigación, es decir, proyectos en sectores que promueven la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y proyectos que promueven la adaptación a los impactos del cambio climático.

Esta línea contribuirá a los compromisos asumidos por España en materia de financiación climática, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Acuerdo de París, cuando las actuaciones financiadas se dirijan a países en desarrollo. En concreto, movilizar 900 millones de euros anuales a partir de 2020, duplicando los niveles de financiación climática de España del año 2014.