Publicado el

Cambio climático: semana crucial

El cambio climático es el mayor desafíos de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.

Cumbre del clima 2019

El 20 de septiembre de 2019, el Secretario General António Guterres convocó a los Estados Miembro a que participen en una cumbre sobre el clima donde se reunirán los líderes del mundo, el sector privado y la sociedad civil con la finalidad de respaldar el proceso multilateral e incrementar y acelerar la acción climática.

Para dirigir los preparativos de la Cumbre sobre Cambio Climático 2019 el Secretario General nombró a Luis Alfonso de Alba, ex diplomático mexicano, como su Enviado Especial.

La Cumbre se enfocará en sectores clave donde la acción puede generar una mayor diferencia —industria pesada, soluciones ecológicas, ciudades, energía, resilencia y finanzas para el cambio climático. Los líderes del mundo reportarán en lo que ellos están haciendo, y en lo que van a intentar hacer cuando ellos sean convocados en el 2020 para una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, donde los compromisos serán renovados y podrán ser incrementados.

El próximo viernes, 27 de septiembre habrá manifestaciones. En Las Palmas de Gran Canaria, será a las 18 horas desde el Parque San Telmo.

Publicado el

El autoconsumo en Canarias no se desarrolla.

  • Hablamos de energía solar y/o eólica.
  • A pesar de los avances legislativos y la eliminación del impuesto al sol, apenas hay registros de instalaciones de autoconsumo.

Según los datos del registro de autoconsumidores del Ministerio de Industria, solo hay seis instalaciones registradas. Todas de tipo 2, las que suelen ser superiores a 100 kW. Cinco son eólicas y una fotovoltaica, y todas registradas en Las Palmas de Gran Canaria. Del resto de tipos no hay ninguna instalación registrada.

Navarra, por ejemplo, ya dispone de un área de gestión para tramitación del autoconsumo, todo por internet. 24 horas funcionando. El espacio Web facilita información y modelos de formularios para tramitar los diferentes tipos de instalaciones: Autoconsumo sin excedentes y con excedentes.

Cueva Pintada, ejemplo de autoconsumo canario

La instalación solar fotovoltaica sobre cubierta para autoconsumo del museo Cueva Pintada, en Gáldar (isla de Gran Canaria) es un ejemplo. Con una potencia de 35 kilovatios (38 kilovatios pico), fue conectada a red el 24 de septiembre de 2014, según Ensoval Energía, que es una de las dos empresas responsables de su ejecución (la otra fue Clean Canarian Energy).

La instalación ocupa unos 250 metros cuadrados de cubierta y costó un total de 65.056 euros, de los que el Gobierno de Canarias aportó 21.736 euros y ahorra unos diez mil euros al año, por lo que previsiblemente quedará amortizada en cinco años.

Publicado el

Asociación para la Transición Energética

La semana que acaba vio nacer, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación para la Transición Energética. En esta entrada y, apoyándome en un artículo de opinión, intentamos explicar algo más sobre el tema y su importancia.

HAY QUE HABLAR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Europa, España, y por supuesto las islas, nos hallamos en una encrucijada energética, de cuya salida van a depender numerosos sectores económicos. Está en nuestra mano diseñar y apostar por un modelo de energía limpia, abundante y a precios razonables que genere beneficios medioambientales, sociales y económico-financieros a medio y largo plazo. Los riesgos derivados del cambio climático y la contaminación global obligan a una actuación ordenada y coordinada entre todas las partes implicadas para lograr un sistema que optimice el consumo de recursos energéticos de acuerdo a los estándares y objetivos compartidos a nivel internacional, incorporando los avances científico-técnicos.

Continuar leyendo «Asociación para la Transición Energética»