Publicado el

Asociación para la Conservación de la Biodiversidad

Damos cuenta de la primera asamblea de la recién nacida Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC).

Muchas esperanzas para combatir los graves problemas que tiene el Archipiélago.

Unas breves líneas para anunciar la primera asamblea de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, en las instalaciones de la ULPGC, el 29 de febrero de 2020.

Sin duda, una de las tareas fundamentales que debe llevar a cabo esta asociación es la valoración del efecto de las especies exóticas invasoras sobre el medio ambiente canario. La ACBC nace con más de 100 asociados, pero sin duda no es tanto el número sino la calidad de los implicados en la misma, la que hace que no se trate de una asociación más de las muchas que en los últimos tiempos se están creando con una finalidad similar. Gran parte de los asociados son técnicos dedicados profesionalmente a la gestión del medio ambiente en las Islas, profesores universitarios, investigadores de reconocido prestigio, en definitiva, personas que son capaces de proponer soluciones a los políticos, formar profesionales, crear opinión, etc. Estas son las direcciones web y del facebook de la asociación:

La ACBC

https://www.facebook.com/acbcanaria/

La preservación de la biodiversidad insular es el propósito de este blog, por lo que saludamos su creación e intentaremos participar en la misma en cualquier aspecto en el que podamos hacerlo. Suerte y éxito para la ACBC.

Publicado el

Majestuoso Valle de Tasarte

Tasarte, Tasartico e Inagua, en los “caminos” del incendio forestal

El incendio de este fin de semana vuelve a activar todas las alarmas en estos remotos valles de la Gran Canaria más aisladas. Hasta la construcción de la carretera en el año 1954, la actual GC-200 que une Mogán con La Aldea de San Nicolás, la población de Tasarte y Tasartico ha vivido la dureza de la cotidiana subsistencia. El apego a su tierra es infinito. Están rodeados por puntiagudas montañas, zona de escasa pluviometría y altas temperaturas, sobrevivieron a la riada de agua del año 2009. Todo esto les convierten en unos singulares “héroes”, emulando a los antiguos guayres que bautizaron su recóndita naturaleza.

Tasarte y Tasartico: al otro lado de las montañas Continuar leyendo «Majestuoso Valle de Tasarte»

Publicado el

En el Bufadero de La Garita: nos llovió.

Y de repente nos llueve en ese momento. Muchos miramos al cielo, como intuyendo la imagen sonriente y emocionada de Ruano, que nos lanzaba un mensaje a modo de lágrimas agradecidas.

Un centenar de personas caminábamos por el litoral de Telde, en recuerdo a José Luis González Ruano, amante, defensor y divulgador de los valores naturales del municipio, de los océanos, del Planeta Tierra.

Llegados a un punto, el guía de la ruta, Espiño Meilán, nos invitó a realizar una ofrenda floral justo en el Bufadero. Cuando lanzamos las flores (hermosas rosas rojas), apareció la lluvia. Llevamos un invierno seco, un febrero con fuerte calima, sin una gota de agua. Y de repente nos llueve en ese momento. Muchos miramos al cielo, como intuyendo la imagen sonriente y emocionada de Ruano, que nos lanzaba un mensaje a modo de lágrimas agradecidas.

Fue el primer memorial de José Luis González Ruano que falleció el pasado mes. Un paseo interpretativo en contacto con la Naturaleza y en este caso, una naturaleza muy especial, la que disfrutaba en su paseo diario, al filo de la madrugada, por su amado litoral teldense. Cada vez que gozaba de un nuevo amanecer en el camino, era la vida la que se recreaba en él.

En sus numerosos libros nos decía que «la costa de Telde recibe cada día la fantasía cromática del amanecer. Las primeras horas de la mañana son, por lo tanto, un momento ideal para contemplar bellas estampas marinas como la que componen los roques de Taliarte”. Continuar leyendo «En el Bufadero de La Garita: nos llovió.»