Publicado el

“Somos Bosque», inaugura el noviembre forestal

 

Noviembre Forestal llega a Arucas con la Exposición Fotográfica “SOMOS BOSQUE” de Alejandro Melián, del 4 al 20 de noviembre

 

El miércoles 4 de noviembre de 2020, tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (calle León y Castillo, 5) la apertura de la ExposiciónSOMOS BOSQUE, del fotógrafo grancanario Alejandro Melián. Una propuesta de LA VINCA Ecologistas en Acción, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del ayuntamiento aruquense, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas.

 

“Somos Bosque” donde doce imágenes se encuentran, junto a un relato breve, girando ante la idea de bosque.

 

Publicado el

Biodiversidad busca tu opinión

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, abre el periodo de Consulta pública previa a la ciudadanía sobre la Ley de biodiversidad y de los Recursos Naturales de Canarias

Comenzó el plazo el día: 30/09/2020.

Fecha de fin: 16/11/2020.

PARTICIPA con tu opinión.

La finalidad del proyecto normativo es abordar la problemática derivada de la conservación, divulgación y, en su caso, puesta en uso de los recursos naturales, de la diversidad biológica, de los espacios naturales, de la flora y fauna silvestre y de los procesos ecológicos, de la protección del suelo, de la regulación de la interacción de los usos y actividades humanas en relación con el patrimonio natural y con el desarrollo sostenible, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Continuar leyendo «Biodiversidad busca tu opinión»

Publicado el

Más de 24 cambios en la Ley Canaria del Suelo

Modificaciones en la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias del año 2017. Tras tres años de vigencia, esta Ley sufre sus primeros cambios. El pasado viernes 11 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial de Canarias el Decreto-ley 15/2020, de 10 de septiembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias.

Entre las diversas modificaciones que introduce, afecta a diversos artículos y disposiciones de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

 

Los más de tres meses de estado de alarma han generado la paralización de gran parte de la actividad económica, en especial del sector turístico, con los efectos que tal situación conlleva. Existen muchos establecimientos y zonas turísticas que aún tardarán en poderse activar y que requerirán más tiempo para alcanzar su normal ejercicio, pero ello no impide que se pueda actuar en tales suelos y edificaciones para permitir su mejora y modernización; lo cual, además de permitir el impulso de otras actividades, singularmente el sector de la construcción, facilitará el objetivo de dotar al archipiélago de urbanizaciones y establecimientos turísticos más modernos, más eficientes desde el punto de vista energético, de mayor calidad ambiental y con medidas adecuadas y suficientes para garantizar la seguridad sanitaria de sus usuarios y trabajadores. Continuar leyendo «Más de 24 cambios en la Ley Canaria del Suelo»