Publicado el

El senderismo canario en promoción turística

Turismo del Gobierno de Canarias, participó, en Reino Unido, en el Spanish Walking FestivalLOGO_WEB_TURISMO_VALLESECO.jpg
Este evento, organizado por el touroperador más importante que organiza viajes de senderismo, mostrará las posibilidades del destino turístico Islas Canarias a la hora de realizar turismo de senderismo y disfrutar de la naturaleza
La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Canarias, asiste este fin de semana, en Reino Unido, a una acción promocional denominada Spanish Walking Festival, coorganizada entre la Oficina Española de Turismo de Londres y el touroperador inglés Ramblers Worldwide Holidays; uno de los touroperadores más importantes que organiza viajes de senderismo a diferentes destinos, incluyendo el destino Islas Canarias.
Este evento, dirigido al consumidor final y al turista de senderismo, congregará a unas 400 personas en Welwyn Gardens City (jardines del touroperador Ramblers Worldwide Holidays) en donde podrán disfrutar de música en directo, menús degustación y charlas respecto a las excelencias turísticas de cada uno de los destinos participantes. Además de Canarias, también estarán presentes Andalucía, Cataluña y Murcia.
Mostrar las posibilidades de las Islas Canarias a la hora de realizar turismo de senderismo y disfrutar de la naturaleza, con el mejor clima del mundo, es el objetivo prioritario del Gobierno de Canarias. El Archipiélago ha querido estar presente en este evento porque está organizado por el touroperador más importante en la venta de excursiones de senderismo desde Reino Unido; primer mercado emisor de turistas para Canarias.

Publicado el

Libro: Crónicas de Canarias

Nuevo volumen de Crónicas de Canarias, el número 9 del año 2013, editado por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias con interesantes artículos, ya disponible en las principales librerías.cronicas de canarias.jpg
Este tipo de publicaciones me gustan mucho y siempre que puedo, me gusta tenerlas a mano, porque a lo largo de estos últimos nueve años, se han la publicado más de 5.000 páginas escritas y artículos interesantes que abarcan desde lo local a temas de interés general sobre la historia, los municipios, la cultura o personalidades destacadas del archipiélago.
Según la Junta es la «acción colectiva más sobresaliente que aportamos a la esfera cultural del Archipiélago».
Destacamos, a continuación, algunos artículos de los 25 artículos que escribieron los cronistas. Por ejemplo, empezamos, nombrando el artículo del cronista de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno, sobre «Crónica de una economía agraria hoy en crisis: los tomateros en La Aldea (1897-2011)».
Por la temática que toca, destacamos al tristemente fallecido Manuel Perdomo Cerpa, que nos dejó escrito «La cruz de la montaña de Firgas, un referente comarcal»; o la «Centralidad en ámbito rural del pago de Juncalillo de Gáldar» de Juan Sebastián López García, un lugar remoto de Gran Canaria con gran tradición troglodita y agrícola.
Serafina Suárez García de Tejeda nos escribe sobre la historia del Museo de las Tradiciones de su municipio, e igualmente, Pedro Socorro de la Villa de Santa Brígida nos escribe sobre el Real Casino y la Banda de música municipal.

Publicado el

POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN CANARIAS.

MANIFIESTO: Campaña «NOS SOBRA ENERGÍA, ¿POR QUÉ
PETRÓLEO?».
1. La energía ha formado parte de la historia de la humanidad. Su control y uso,
han sido necesarios para su supervivencia. 10mayo_logo_mail (1).jpg
2. En los últimos dos siglos, el aprovechamiento (sobre todo a través de la
combustión) de los combustibles fósiles, han sido cada vez más el motor del
modelo de civilización de las sociedades modernas. Aunque aún permanecen
otras fuentes de energía usadas por la humanidad a lo largo de su historia, cada
vez más van despareciendo a un ritmo ligado a la extinción de las formas
tradicionales de vida.
3. El uso del petróleo, el carbón y más recientemente el gas, se ha extendido por
toda la superficie del planeta, tanto en su producción, como en su transporte,
transformación, almacenamiento (para su uso o para su deshecho) y para su
consumo.
4. No se entiende el mundo de hoy, sin el petróleo y los otros combustibles fósiles,
tan ligados a nuestra vida cotidiana. ¿Podemos imaginar un mundo sin el uso
del petróleo?. Desde luego quienes se lucran de ese negocio, cerrando los ojos
a las graves consecuencias que conlleva, ni se lo imaginan, ni quieren
imaginarlo.

Continuar leyendo «POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN CANARIAS.»