Publicado el

Promoción de la MacroRuta «Tamaranae»

 

Jornadas de Promoción de la MacroRuta «Tamaranae: entre riscos y barrancos” 

 

El Ayuntamiento de Mogán, en colaboración con las empresas Baikal Plus y EtnoExperience Canarias, ha organizado las Jornadas de Promoción de la Macroruta de Mogán “Tamaranae: entre riscos y barrancos”, enmarcadas en el proyecto ECO-TUR del programa Interreg MAC 2014-2020. Estas jornadas constan de un programa de dos actividades. En primer lugar, el día 11 de noviembre se celebrará la Jornada Técnica Divulgativa, con carácter online. Rafa Molina hará una exposición de lo que significa el Proyecto ECO-TUR para el municipio y para la isla de Gran Canaria en general.

 

Se detallarán los aspectos técnicos del sendero y se hará especial énfasis en los valores culturales, naturales, históricos y etnográficos que la Ruta atesora. También se hará consciente al público asistente del potencial económico que la Macroruta tiene para los establecimientos y los pueblos de interior por donde pasa, así como para las empresas de turismo activo y turismo en general que quieran organizar actividades alrededor de las múltiples opciones que la Ruta ofrece. Por otro lado, se animará a asociaciones de senderismo, Federación de Montaña y público en general a organizar Rutas sobre la Macroruta para conocer sus valores y generar economía local de forma directa.

 

En segundo lugar, los días 14, 15 y 21 de noviembre se organiza la Jornada práctica de reconocimiento del sendero. Se invita a las personas interesadas en realizar esta actividad de senderismo, la cual se dividió en tres días dada la longitud de la Macroruta. De esta forma, el primer día se realizará el tramo “Degollada de Tasarte – Pueblo de Mogán”, el segundo día el tramo “Pueblo de Mogán (Molino de Viento) – Barranquillo Andrés” y el último día el tramo “Barranquillo Andrés – Pie de la Cuesta (Mogán)”.

 

 

Para cualquier otra cuestión, pueden contactar a través del siguiente correo electrónico: info@etnoexperience.com.

 

Publicado el

ENGÁLIATE y su travesía Este-Oeste

El sábado comenzaron a caminar a las seis de la mañana en la playa teldense de Hoya del Pozo (Este de Gran Canaria). Acabaron en la playa de La Aldea de San Nicolás (Oeste de Gran Canaria).

La llamaron TRAVESÍA 28º NORTE. 72 km recorridos. Dos días de subidas y bajas. Auténticos titanes de la naturaleza y el montañismo.

Se trata del Club Deportivo Engáliate, de reciente creación, con más 100 socios y tres secciones deportivas: senderismo, carrera y petanca.  Su presidente Isidro Medina, nos comenta que “en su corta trayectoria de tres años, intenta tomar ejemplo de los mejores grupos montañeros de las islas en cuanto a organización, formación y planificación de objetivos. Siempre estaremos agradecidos por la buena acogida que hemos recibido por parte de todos ellos. Una de las cosas que hemos visto es que todo club que se precie debe contar con uno o dos eventos anuales por los que sea reconocido en su ámbito deportivo”.

 

Con la colaboración de reconocidos deportistas del Grupo Montañero Gran Canaria y Neophron, como Santiago, Apolonio, Ramón, Emilio y Vicente durante el 2019 fueron estudiando el posible trazado a +/- 1º del Paralelo y finalmente en octubre realizaron una travesía previa y una edición 0 de la misma, dando forma así a los más de 70 kilómetros del track que usaran de referencia todos los años.

 

Según Medina “a pesar de las circunstancias actuales, decidimos poner en marcha la 1ª Edición, respetando en todo momento las normas de conducta que debemos cumplir hasta que volvamos a la normalidad. Durante estas semanas previas un grupo de esforzados miembros del club junto a otros compañeros de deporte han revisado la ruta para

ver las modificaciones que siempre se producen en un medio natural como es la montaña. Nos ha sorprendido gratamente, el buen trabajo que se está realizando en el barranco de Telde para eliminar los vertidos residuales y limpieza del cauce: proyecto corredor paisajístico”.

 

Felicidades a todos los participantes, así como dar la bienvenida al nuevo “Engáliate”, que su trabajo repercuta en beneficio del conocimiento, divulgación y conservación de Gran Canaria.

Publicado el

Las cruces de Tecén: cruces de agua

Entre la muerte y la vida hay una fina línea que se desvanece en unos instantes. No somos consciente de ello hasta que lo sufrimos en carne propia. Quizás las cruces que hoy vemos en el paisaje grancanario, reflejan ese sentimiento de ruptura con nuestros seres queridos.

 

Cruz dentro de la hornacina, en recuerdo de Manuel y Domingo

El territorio está lleno de cruces desgarradoras. Un accidente, una desgracia y la pérdida irreparable de una persona. La Cruz simboliza la unión entre la vida y la muerte. Entre la fe y la esperanza. El amor quebrado. Un conjunto de factores cuya intrahistoria deseamos rescatar de la memoria colectiva, del imaginario vecinal. Se llama patrimonio intangible reconocido por la Unesco como fórmulas de protección cultural.

 

El ahogamiento de dos jóvenes

 

La cruz de Tecén que se encuentra en el Estanque de Simeón Martín Ramírez fue fruto de un desgraciado ahogamiento de dos adolescentes: Manuel y Domingo. El accidente fue el domingo, 21 de enero de 1968, siendo las 14:15h llegó el aviso al puesto de la Guardia Civil de Telde.

Recorte de la prensa de la época. Foto con el estanque medio lleno con los agentes de la guardia civil.

La prensa local de la época nos aclara algunos detalles más como “los infortunados son Manuel Lima Martín, de 17 años, hijo de Vicente y Aurelia, soltero, jornalero, con domicilio en el término de La Montaña de Las Palmas, y Domingo Correa Santana, de 15 años, soltero, también jornalero, natural de San Bartolomé de Tirajana, con igual domicilio. Con ellos se encontraba también bañándose Francisco Martín Ramírez, de 17 años, quien al ver cómo sus amigos desaparecían bajo las aguas, intentó ayudarles arrojándoles un manojo de cañas, pero al comprobar que eran inútiles todos sus esfuerzos, corrió en busca de auxilio a las casas de los alrededores”. Continuar leyendo «Las cruces de Tecén: cruces de agua»