Publicado el

Reducir la factura eléctrica

El MITECO lanza una nueva subasta de renovables para reducir la factura eléctrica y facilitar la acción climática

  • Tramita una puja de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos, establece una reserva de 600 MW para instalaciones que empiecen a operar en un plazo más reducido y otra reserva de 300 MW para instalaciones solares de generación distribuida con carácter local.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado los trámites para celebrar en octubre una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados para que su generación rebaje cuanto antes los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos. El concurso se estructura en distintos cupos o reservas de potencia, entre las que destacan 600 MW que tendrán que estar operativos en un plazo de ocho meses y 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con relevante participación local.

La última subasta de asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), celebrada el pasado 26 de enero, adjudicó 3.034 MW eólicos y fotovoltaicos a unos 25 euros por MWh, un precio muy inferior a los que registra el mercado mayorista de la electricidad. Al objeto de acelerar el efecto reductor de estas fuentes renovables sobre las facturas de los consumidores, el MITECO ha lanzado una nueva puja, iniciando el trámite de audiencia de la resolución de la Secretaría de Estado de Energía que la convoca.

Continuar leyendo «Reducir la factura eléctrica»

Publicado el

Cortijo de Rosiana, volcanes de película

En Telde existe un lugar que llaman Montes de Rosiana. Otros le llaman el Campo de Volcanes de Rosiana, y ahora le llamarán Cortijo de Rosiana y la piel del volcán.

El cartel de Armando Ravelo (“La piel del volcán”) sugiere la figura de un volcán. Se trata del Melosa, una montaña de unos 571 metros de altitud, entre el barranco de Silva y del Draguillo. Un edificio cratérico con varias fracturas explosivas acaecidas durante la erupción. Las dimensiones del aparato pueden ser estimadas en 250 metros y 150 metros de diámetro mayor y menor, respectivamente.

 

Además, Ravelo descubre mediante escenas grabadas en el Caserío de Rosiana y al fondo el Volcán del Melosal y barranco de Silva.

 

La piel del volcán

Es una película canaria, rodada en Telde y Valsequillo. Su duración es de 1 hora y 29 minutos, cuyo género es el Drama histórico. Su director: Armando Ravelo y cuenta en el reparto con Maykol Hernández, Mingo Ruano y Yaneli Hernández.

Continuar leyendo «Cortijo de Rosiana, volcanes de película»

Publicado el

En la naturaleza, ni la cascara de naranja. No dejes huella de tu paso.

Ahora que está de “moda” caminar en el campo, hacer senderismo, respirar aire puro. Realizar rutas jacobeas. Con las restricciones de la pandemia, es verdad que mucha gente, expertas y no tan expertas, salen a realizar actividades a la montaña.

Ahora y ,siempre,  es bueno recordar algunas pautas para mantener limpio el camino y la naturaleza.

 

La Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica han publicado una campaña con el lema ¿Cuánto tarda en degradarse la basura en la naturaleza?

 

En alguna ocasión hemos escrito en este blog sobre la “basuraleza» en la insistente idea de no abandonar ningún residuo fuera de los contenedores.

 

En la montaña, en los caminos, no hay servicio diario de retirada de basuras.

Es necesario informar que a la montaña no va nadie a retirar nuestra basura y, por tanto, permanece mucho, mucho tiempo ahí, con consecuencias para la propia naturaleza y, por supuesto, para el resto de usuarios que accedemos a esos parajes y tenemos el derecho de disfrutarlos limpios y sin restos de basura.

 

Las cascaras de frutas, además del tiempo de permanencia sin degradarse, lo que genera un pequeño impacto desagradable, vamos a llamarle “estético”, también genera problemas de convivencia entre especies animales. La basura atrae a una serie de animales que entran en conflicto con las especies autóctonas del entorno.

 

Lo mejor es la concienciación y NO tirar, NO dejar, NO abandonar nada, absolutamente nada, en la naturaleza.

¿Cuál es el tiempo de degradación de los residuos? Continuar leyendo «En la naturaleza, ni la cascara de naranja. No dejes huella de tu paso.»