Publicado el

Utiaca reclama agua

Hoy se concentraron en los lavaderos de La Mina más de 100 personas para reclamar una solución para las aguas del Barranco de La Mina. Una concentración pacífica organizada por los vecinos y vecinas de Utiaca, La Yedra y los ecologistas de Turcón.
Se sumaron numerosas personas venidas de puntos diferentes de la Isla. Les unió el agua libre. Un éxito de concentración. Una demostración de que el problema crece y las soluciones están ausentes.
utiaca00.jpeg
La polémica surge porque la Heredad de Aguas desvía el caudal de agua hacia la presa de La Siberia y seca el cauce de La Mina. Eso no solo perjudica al medio ambiente, a los sauces, perjudica a numerosas personas que viven gracias a esa agua.
ATIACAR, donde el agua descansa.
«Atiacar» es el antiguo nombre de la zona que hoy conocemos como Utiaca. Un lugar bucólico e idílico, donde las aguas bajan serenas.
Sus reminiscencias aborígenes son tan antiguas como el agua que corre por el barranco gracias al túnel de La Mina, constituyéndose en uno de los heredamientos más antiguos y con más historia de Gran Canaria, ya que sobre el año 1500 el Cabildo pidió a los Reyes Católicos que le fueran concedidas las aguas de Texeda, algo que sucede al año siguiente. Un trasvase histórico no exento de polémica.
Una sauceda gracias al caudal ecológico.

Continuar leyendo «Utiaca reclama agua»

Publicado el

La montaña protagonista en los premios «Princesa de Asturias»

Reinhold_Messner.jpg
Los alpinistas Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki son los destacados por el jurado de los Premios Princesa de Asturias del Deporte para conceder el galardón de este año.
Soy un gran admirador de Messner. Sus libros, sus aventuras, han llenado una parte de mi biblioteca. Fue el primer hombre que conquistó la cima de los catorce ochomiles sin oxígeno artificial.
Su labor social, humanitaria y de divulgación de los valores del alpinismo le ha convertido en un ejemplo para la humanidad. Sus gestas permanecerán en la memoria de futuras generaciones. Son algunos de los atributos que el jurado ha destacado para este galardón. Ambos son una leyenda viva del montanismo y, yo añadiría, del planeta tierra.
Reinhold Messner (1944, Italia) hace poco celebraba los 40 años de la conquista del Everest sin oxígeno. Marcó un antes y un después en la historia del alpinismo: el 8 de mayo de 1978, él y su compañero Peter Habeler fueron los primeros en conquistar la cima del Everest sin oxígeno.
El primer libro que leí de Messner fue su travesía a pie en la Antártida. Conquistó el continente blanco en 1990, por el polo sur, recorriendo unos 2.800 km. Era un auténtico diario de viaje y aún recuerdo como me «enganchó». Durante varias semanas su libro estaba a mi lado.
Everest sin oxígeno.

Continuar leyendo «La montaña protagonista en los premios «Princesa de Asturias»»

Publicado el

Yo me piro, vampiro.

Es el título del libro que presenta esta noche Luis Pérez Aguado.
Acto de presentación:
Viernes, día 18, de mayo, a las 20 horas.
Lugar: Club Prensa Canaria, calle León y Castillo
Las Palmas de Gran Canaria.
Editorial: Mercurio.
Reseña:
Pequeñas historias con las que recorremos personajes, rincones comunes y juegos casi olvidados. Un libro sin edad, tanto para aquellos que albergan vivencias similares en su memoria como a los que todavía las han de experimentar. Cuentos que nos harán reír de forma irremediable.Yo me piro, vampiro-portada.jpg
Quiero destacar que Luis Pérez Aguado es un escritor de largo recorrido con numerosas publicaciones, de las que destaco las siguientes: «El cultivo de la caña de azúcar en el desarrollo de la ciudad de Telde», 2001. «Telde. Entre la historia y la leyenda», 1984. «Arquitectura gótica en Canarias» con referencias a Telde, 2008 (Anroart Editorial). Estudios sobre «Dinámica asociativa juvenil en Telde». Reportajes y artículos sobre Telde en periódicos locales: Canarias 7, La Provincia, y revistas: Aturuxo, Guía Histórico Cultural de Telde, etc.
LuisPerez_reducido.jpg

Continuar leyendo «Yo me piro, vampiro.»