Publicado el

Fataga: entre el tipismo y lo exótico.

Me encanta el pueblo de Fataga. Enclavado en un paraje de montaña, rodeado de exuberantes palmeras canarias, con sus románticos callejones propios de un núcleo poblacional compacto siguiendo unas pautas de respeto a los cauces de barrancos.
En su día fue una auténtica fortaleza cuya conquista resultaba casi imposible.fataga_red.png
Inexpugnable.
El visitante al llegar a Fataga y caminar por sus estrechos e intrincados callejones recuerda a otros pueblos de la España castellana y medieval donde las construcciones se apiñan en torno a la iglesia y/o a la plaza principal. Y es que Fataga tiene unos antecedentes muy primitivos.
Fue citado en las crónicas de la conquista en una de las incursiones del gobernador Pedro de Vera y el capitán Miguel Muxica: «E dense el cinco días del mes de noviembre (1482) (sic) fueron a un lugar, que es dentro de las tierras que se llaman Fataga, donde los canarios decían que ningún cristiano podía llegar, y al lugar se entró por fuerza e la gente no se pudo tomar por una muy gran sierra que estaba junto con el lugar donde se acogieron: y allí murieron tres canarios e una mujer que por su voluntad se despeñó e allí se quedó mucho trigo e cebada».

Continuar leyendo «Fataga: entre el tipismo y lo exótico.»

Publicado el

Deportistas Viajeros en Arucas

El lunes 22 de octubre comienza en el Centro Municipal de Cultura de Arucas la séptima edición del Ciclo «Deportistas Viajeros – DPV 2018«.
La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas, y el Colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción organizan la séptima edición del ciclo «Deportistas viajeros. El mundo en una mochila».
DPV 2018 - marcalibro.jpg
La idea surgió por el interés que despiertan los viajes que aúnan prácticas deportivas y conciencia medio ambiental. Considerando que «Viajar es siempre una aventura. Una experiencia para compartir», en este ciclo participan viajeros/as que comparten las imágenes, la información y las anécdotas de sus respectivos viajes y descubrimientos mientras practicaban algún deporte en diferentes lugares del mundo.

Continuar leyendo «Deportistas Viajeros en Arucas»

Publicado el

Pirolusitas: maravillas escondidas.

Tenemos mucha suerte de caminar en la naturaleza y descubrir maravillas geológicas, naturales, etc. Pirolusita.JPG
En la foto que expongo a continuación vemos unas vistosas dendritas de pirolusitas.
Son cristales de óxido de manganeso que suelen cristalizar en fisuras a baja temperatura hidrotermal, o simplemente a temperatura ambiente.
Cuando rompemos la roca, en el interior aparecen bellos dibujos como si fueran hojas de un árbol, ramas de helechos, etc. Nuestra imaginación vuela, pero ni son fósiles, ni son improntas vegetales. De eso escribiremos en otra ocasión.
En una zona comercial de Tamaraceite, el suelo de piedra -en varios puntos concretos- tiene dendritas de pirolusitas visibilizando estos maravillosos cristales.
El nombre de pirolusita procede del griego, piro, «fuego», y lousis, «lavadura». En la antigüedad se usaba para quitar el color verdoso que le daba al vidrio la presencia de componentes de hierro. pirolusita-dendrita.jpg
Pirolusita es un mineral y su composición química corresponde a dióxido de manganeso, Mn⁴⁺O₂.
Cómo citar este artículo de autor y fotos ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog «ventana verde» del C7 y de su libro Descubriendo Gran Canaria. Telde, 10 de octubre de 2018.