Publicado el

Las primeras flores del 2019

Fieles a su cita, los bejeques o yerba puntera, comienzan su floración en Gran Canaria.
Son, junto a la retama blanca, de las primeras plantas que saludan al año nuevo.bejeque.png
En mis exploraciones senderistas, no pude ocultar mi satisfacción al ver una flor tan hermosa. Pueden durar meses y los tamaños son variables.
La foto la realizaba en un barranco del municipio de Ingenio, y como se aprecia, las abejas agradecen la llegada de este amarillo brillante.
Aeonium arboreum ssp. arboreum (antigua denominación A.manriqueorum)
Este es su nombre científico que tras las últimas revisiones ha variado. La podemos encontrar, preferentemente, en el sector norte y centro de la Isla de Gran Canaria, entre los 200 y 1.200 m de altitud.
Pequeño arbusto perenne, suculento, que puede alcanzar el metro de altura. Tallos erectos, cilíndricos, con cicatrices foliares transversales, ocasionalmente con raicillas aéreas. Las hojas forman rosetas de 10 a 25 cm de diámetro y de hasta 15 cm de largas. Inflorescencia de forma ovoide, de unos 20 cm de alto, con numerosas flores amarillas. Florece entre octubre y abril, dependiendo de la altitud.
Pues a disfrutar de ellas, del campo y de nuestra rica y variada naturaleza. Las recientes lluvias prometen unos meses maravillosos de colorido cromático y máximo esplendor de nuestras montañas.

Publicado el

Los caminos de Gran Canaria necesitan inversión.

Me cuenta un pajarito (Bisbita caminero) que parece que el Cabildo va a realizar una fuerte inversión en rehabilitar la Red Insular de caminos y senderos.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria hace un par de semanas aprobó un plan de inversiones financieramente sostenibles (66.000.000 €).caminos_senderos.jpg
Destacamos que, de ese dinero, unos 1.300.000 € serán destinados a rehabilitar la red insular de senderos, creando además los primeros senderos accesibles en Gran Canaria. Incluye una partida de 200.000 € cada año para su mantenimiento.

Continuar leyendo «Los caminos de Gran Canaria necesitan inversión.»

Publicado el

La cresta de gallo sobrevive.

Ha pasado un año desde el gran incendio forestal de septiembre de 2017. Recordamos que el fuego, además de afectar a una zona de pinar, matorral bajo y su biodiversidad, también acabó con la vida de una persona en la zona de Cueva Grande.crestaGAllo.jpg
Una de las preocupaciones iniciales era la rica biodiversidad y el impacto del incendio sobre aquellos rincones y parajes que conservaban algunos ejemplares relictuales de flora canaria. Así, el pasado mes, en una ruta de senderismo por la zona, descubrimos que la cresta de gallo sobrevive. En la foto un ejemplar de su bella flor.

Continuar leyendo «La cresta de gallo sobrevive.»