Publicado el

En el Bufadero de La Garita: nos llovió.

Y de repente nos llueve en ese momento. Muchos miramos al cielo, como intuyendo la imagen sonriente y emocionada de Ruano, que nos lanzaba un mensaje a modo de lágrimas agradecidas.

Un centenar de personas caminábamos por el litoral de Telde, en recuerdo a José Luis González Ruano, amante, defensor y divulgador de los valores naturales del municipio, de los océanos, del Planeta Tierra.

Llegados a un punto, el guía de la ruta, Espiño Meilán, nos invitó a realizar una ofrenda floral justo en el Bufadero. Cuando lanzamos las flores (hermosas rosas rojas), apareció la lluvia. Llevamos un invierno seco, un febrero con fuerte calima, sin una gota de agua. Y de repente nos llueve en ese momento. Muchos miramos al cielo, como intuyendo la imagen sonriente y emocionada de Ruano, que nos lanzaba un mensaje a modo de lágrimas agradecidas.

Fue el primer memorial de José Luis González Ruano que falleció el pasado mes. Un paseo interpretativo en contacto con la Naturaleza y en este caso, una naturaleza muy especial, la que disfrutaba en su paseo diario, al filo de la madrugada, por su amado litoral teldense. Cada vez que gozaba de un nuevo amanecer en el camino, era la vida la que se recreaba en él.

En sus numerosos libros nos decía que «la costa de Telde recibe cada día la fantasía cromática del amanecer. Las primeras horas de la mañana son, por lo tanto, un momento ideal para contemplar bellas estampas marinas como la que componen los roques de Taliarte”. Continuar leyendo «En el Bufadero de La Garita: nos llovió.»

Publicado el

RUTA LITORAL “JOSÉ LUIS GONZÁLEZ-RUANO”

PRIMERA RUTA LITORAL “JOSÉ LUIS GONZÁLEZ-RUANO”.

Será este DOMINGO, 9 DE FEBRERO DE 2020, a las  9:30 h.

LUGAR DE ENCUENTRO: PASEO DE LA PLAYA DE LA GARITA, JUNTO AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y EL BOSQUETE DE TARAJALES

ITINERARIO: PLAYA DE LA GARITA – PLAYA DE SALINETAS

DIFICULTAD: BAJA (Transcurre sobre el Paseo Peatonal)

COORDINACIÓN DE LA RUTA: José Manuel Espiño Meilán y José Angel Rodríguez Fleitas.

PARTICIPANTES: Todos aquellos que quieran rendir un homenaje con su paseo a JOSÉ LUIS GONZÁLEZ RUANO y disfrutar de una ruta interpretada por amigos, vecinas y vecinos de La Garita.

Publicado el

Adiós amigo Ruano, nuestro viajero ilustre.

Se nos fue José Luis González Ruano. D.E.P.

Nos deja un legado imposible reproducir en estas páginas. Pionero en la defensa medioambiental primero de su querida playa de La Garita y después del Planeta. Empresario, escritor, asesor fiscal. Un montón de cosas.. pero sobre todo un amigo.

José Luis es nuestro viajero ilustre, con su estilo nos traslada mentalmente a una naturaleza mitológica. Espacios salvajes y casi virgen de nuestra tierra.

José Luis González Ruano, un hombre hecho en la mar, en las orillas del océano atlántico al que alababa y escribía.  José Luis con su experiencia y disposición, se convirtió en un referente ecologista y cultural del municipio de Telde.

Para nosotros los ecologistas, ha sido un referente en el mundo medioambiental. Su trabajo, la dedicación, sus publicaciones, proyectos ambientales, los artículos de opinión; con todo eso, nos demuestra que estamos ante una persona muy polifacética. Ha dedicado muchas horas, años, tiempo a la divulgación y conservación del medio ambiente.

Nos debemos remontar a los años ´70 cuando ya empezó a escribir en la prensa local sus artículos de opinión muy particulares. En el año 1988, publica su primer libro “Ulises y la Garita Azul”. A la vez, crea el movimiento ecologista en La Garita, con MEGA. Esta acción coincide casi en el tiempo con el nacimiento del Colectivo Turcón, mi grupo, a poco más de un kilómetro de distancia, en el Calero de Telde.

Evidentemente, no les voy a detallar 40 años de historia ecologista de nuestro amigo José Luis González Ruano. De sus luchas ecologistas y las nuestras.

Pero si quiero hacer un paréntesis, una parada en sus antecedentes como locutor de radio. Realizó dos programas: “El bosque de Tara”, en Antena-3-Radio en Telde y “Hábitat” en la Radio Municipal de Telde. Ambas radios desaparecidas. Se lo difícil que es hacer radio, pero a la vez tiene una gran potencialidad para divulgar, para comunicar. La magia de la radio, sus posibilidades, son herramientas que José Luis supo aprovechar para divulgar los mensajes y sus preocupaciones.

José Luis, a lo largo de estos años, ha ido marcando un estilo. Una forma de ser como persona y como escritor. Es un gran comunicador. En su escritura, que yo califico como un estilo muy particular de prosa poética: modalidad literaria reconocida. Es un guiño mayúsculo a la lengua española. Un aplauso a nuestro diccionario. José Luis se alega de tecnicismo, de anglicismo, de latinismos. Su estilo ha marcado y es referente para mucho de nosotros. Su segundo libro, “El bosque de tara: un paseo por los espacios naturales de Telde”, fue publicado en el año 1995. Marcó nuevamente su propio estilo como escritor, como autor de la naturaleza. Un viajero volador: comunicador de historias y leyendas, que nos trasmite mucho de aquellos viajeros ilustres del siglo XXI, que fueron descubriendo lugares exóticos y exuberantes del planeta.

José Luis es nuestro viajero ilustre, con su estilo nos traslada mentalmente a una naturaleza mitológica. Espacios salvajes y casi virgen de nuestra tierra.

Nuestra vida hoy es más triste sin José Luis, nuestro viajero ilustre. D.E.P. Un fuerte abrazo de amistad para toda su familia.