Publicado el

Los Arcos naturales de Gran Canaria

 

Las caminatas y rutas de senderismo nos acercan a parajes naturales recónditos y, en algunas ocasiones, de bellas estampas escultóricas. En este caso el artista escultor se llama Eolo.

 

 

Nuestras publicaciones bajo la denominación de “Rocamanía”, denotan un amor por la tierra en forma de rocas. Hay una complicidad con las esculturas naturales. Publicamos para la visibilización de un patrimonio geológico singular. Admiración a las formas caprichosas de la naturaleza o fetichismo a las obras del Dios Eolo que durante millones de años ha esculpido para disfrute de todos nosotros. Cualquier motivo es válido para conocer la Isla por dentro. Esa Gran Canaria que redescubrimos paso a paso, al golpito, sin prisas y con la sensibilidad para admirar y reconocer que estamos auténticamente de “paso” en la historia geológica insular.

Continuar leyendo «Los Arcos naturales de Gran Canaria»

Publicado el

Jornadas del Camino de Santiago: a modo de conclusiones

Decía Bertolt Brecht que “cientos de ideas geniales encerradas en un cajón son menos provechosas que una simple idea llevada a la práctica”.

 

No quiero dejar pasar mucho tiempo para escribir las mejores (10) diez ideas, propuestas e iniciativas más relevantes, según mi criterio, de las Jornadas.

El pasado 18 de diciembre de 2020, pasará a la historia porque se celebraron las primeras Jornadas del Camino de Santiago de Gran Canaria.

 

Todas las instituciones públicas reunidas: cabildo, gobierno, ayuntamientos, iglesia. Ya lo dijimos en la presentación del Año Santo Jacobeo 2021. En aquella ocasión fue en el bello Teatro Consistorial.

 

Ahora, otro lugar de cultura y teatro nos unió. Fue en el Centro Cultural Guaires, recordando aquellos ancestrales guerreros aborígenes que en muchas ocasiones lucharon contra los conquistadores con las armas más primitivas. Guayres, Guaires, evocando heroicidades. Continuar leyendo «Jornadas del Camino de Santiago: a modo de conclusiones»

Publicado el

El Cronista de Gran Canaria sobre el Camino de Santiago

 

A PROPÓSITO DEL CAMINO DE SANTIAGO EN GRAN CANARIA

 

Como este viernes 18 de diciembre, a tenor de la próxima celebración de un nuevo Año Santo Jacobeo en 2021, se celebra en la Real Ciudad de Gáldar una “Jornada sobre el Camino de Santiago en Gran Canaria, convocada por el Sr. Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, en el centro Cultural Guaires, me gustaría hacer algunas consideraciones sobre este tema, aunque sea a través de este medio de Facebook, ya que no tengo otra forma de manifestarlas públicamente.

 

1º.- Que quienes hemos realizado este camino, tanto en su trayecto clásico de Tute a Gáldar, como también en la ruta que ahora se propone desde el Faro de Máspalomas por Fataga a Tunte, hemos comprobado la inexistencia de una señalización precisa, clara, que conduzca correctamente a grancanarios y foráneos por la ruta correcta. Personalmente me he llegado a encontrar peregrinos que llegaban a Montaña Alta de Guía, pues en Lomo del Palo se confundieron de camino, por poner un ejemplo, aunque tengo otros diversos.

 

Continuar leyendo «El Cronista de Gran Canaria sobre el Camino de Santiago»