Publicado el

Barranco de Masca: un millón de euros

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, y la consejera de Medio Natural Cabildo de Tenerife, Isabel García Hernández, han inaugurado las nuevas instalaciones del centro de visitantes y el camino por el Barranco de Masca, dando así por abierto el espacio natural tras un periodo de clausura de más de dos años y después de una inversión de más de 1.000.000 de euros.

El día 27 de marzo, empezó a llegar el primer cupo de visitantes tras la reserva efectuada, previa solicitud en la web www.caminobarrancodemasca.com.

 

Una iniciativa para recuperar y preservar uno de los entornos naturales más frágiles existentes en Tenerife. Continuar leyendo «Barranco de Masca: un millón de euros»

Publicado el

¿Huella de carbono?

Es un concepto medioambiental que comenzamos a usar con el nuevo Siglo. En 2014 el Gobierno de España creó el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2.​

 

Se gestiona desde la Oficina Española de Cambio Climático. Orientado principalmente a las pequeñas y medianas empresas que permite la obtención de un Sello Oficial emitido por la OECC que indica si la empresa ha calculado, reducido o compensado su huella.

 

 

La huella de carbono es un indicador que ayuda a medir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través de su cálculo, puede visualizarse el impacto en el ambiente de distintas actividades y actores. Así, pueden adoptarse estrategias y medidas de acción.

Continuar leyendo «¿Huella de carbono?»

Publicado el

30 años después, Lulú sigue en nuestros corazones

Venían niños y niñas de todos los pueblos a Telde a ver una mona enjaulada en apenas cuatro metros cuadrados.

 

Aquella “atracción” creció con una generación infantil que incluso llegó a cambiar el nombre del parque. Era, y para muchos seguirá siendo, el parque de Lulú: un hermoso rincón verde en el corazón del histórico San Juan.

 

El parque de Santa Rosalía, de apenas 305 metros cuadrados, tenía unas ocho pajareras (jaulas diseñadas para pájaros y gallináceas). En el año 1992 allí se ubicó a Lulú, una mona procedente del sur grancanario, donde estaba siendo usada con fines poco éticos.

Continuar leyendo «30 años después, Lulú sigue en nuestros corazones»