Publicado el

Los Picachos de Telde: la comunión deseada

La semana que acaba tiene una fecha que no olvidaremos. El martes día 25 de mayo de 2021, siendo las 12:00 horas se reunieron delante de la pilastra del antiguo ingenio azucarero de Telde, todas las administraciones públicas: Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.

Junto a esta representación política, la propiedad privada que en su interior alberga los picachos. En este caso, la familia del empresario local Rafael Machín que con la figura conciliadora de Celia Machín ha hecho posible estos avances en la recuperación del bien etnográfico. Continuar leyendo «Los Picachos de Telde: la comunión deseada»

Publicado el

Ley de Cambio Climático, a tener en cuenta

Desgranamos la que va a ser la nueva Ley de Cambio Climático. Algunos puntos a tener en cuenta sobre fiscalidad verde, descarbonización, transición energética y cumplimiento de Acuerdo de París.

Desarrollo sostenible y generación de empleo decente

La ley tiene por objeto asegurar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y facilitar la descarbonización de la economía española y su transición a un modelo circular que garantice el uso racional y solidario de los recursos, así como promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere lo que denomina empleo decente.

 

Reducción de emisiones, uso de energías renovables y eficiencia energética

El texto recoge los objetivos mínimos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética de la economía española para los años 2030 y 2050: las emisiones del conjunto de la economía española en el año 2030 deberán reducirse en al menos un 23% respecto al año 1990 y se deberá alcanzar la neutralidad climática a más tardar en el año 2050.

Además, en el año 2030 deberá alcanzarse una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, al menos, un 42%, un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable y mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5% con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria.

Continuar leyendo «Ley de Cambio Climático, a tener en cuenta»

Publicado el

La participación ciudadana en el rescate del Camino de Los Arenales

Apenas 200 metros permanecían inaccesibles. Algunos dicen que hace más de 40 años que la gente del lugar no podían atravesar el barranco de Cuba.

 

Ahora, aquello parece un circuito primaveral que conecta el Lomo Magullo con el Lomo de Cuevas de Cuba, con los Arenales y el futuro Corredor Paisajístico en la bifurcación de la zona conocida como el Camino de las Vueltecillas (las Huertecillas).

Una vereda que sirvió para todo

 

Se conocía como la “vereda de los Arenales”, sin embargo, cayó en desuso cuando el omnipresente coche se convirtió en el medio de transporte. Por este camino, nos cuenta la gente mayor: “íbamos al colegio, servía para ir a misa, para llevar nuestros difuntos, hasta para ir al Molino llevando el grano y trayendo el gofio. Bajaban las bestias cargadas de frutos y flores de retama blanca”.

Continuar leyendo «La participación ciudadana en el rescate del Camino de Los Arenales»