Publicado el

El coronavirus en el Día mundial del planeta Tierra

ANTE LA INCERTIDUMBRE EN EL DÍA MUNDIAL DEL PLANETA TIERRA: CANARIAS HA DE RE INVENTARSE EN UN ARCHIPIÉLAGO DE CERTEZA    

Artículo de Eugenio Reyes publicado en el C7, edición impresa, el día 30 de abril de 2020.

Hoy 22 de abril nuestro planeta está herido, profundamente herido, no solo por crisis climática global, o pérdida de especies vivas, o la pérdida de sus hábitats naturales a ello hay que sumar las pandemias, como el covid-19, o malaria, fiebre amarilla etc. Lo cierto es que en este momento más de 20 grandes pandemias asolan el planeta como consecuencia de profundas alteraciones que estamos produciendo en nuestra frágil naturaleza.

Podríamos preguntarnos ¿Qué está ocurriendo en nuestro planeta? Hemos pasado de habitar una bioesfera con una lógica de la supervivencia de la vida, con unas leyes naturales que han evolucionado durante 4.000 millones de años a leyes exclusivamente humanas producto de sistema de explotación globalizado.

Continuar leyendo «El coronavirus en el Día mundial del planeta Tierra»

Publicado el

Día de la Tierra: 50 años de concienciación

Hoy en todo el Planeta celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra. Como todos los años, el día 22 de abril es el seleccionado.

Este año es especial.

Se cumple justamente 50 años de los objetivos iniciales por el que las Naciones Unidas proclamaron este día para recordar y concienciar a la Humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras muchas preocupaciones ecológicas.

Otros años este día lo celebramos en la calle con manifestaciones, encuentros, talleres, jornadas formativas. Sin embargo, este año 2020 y con una pandemia que cada día mueren miles de personas en todos los países afectados, es evidente que lo que celebramos este año es la salud y la vida de la Humanidad.

Hoy quiero destacar la enorme biodiversidad que nos espera después de estas fechas de confinamiento. Continuar leyendo «Día de la Tierra: 50 años de concienciación»

Publicado el

Ciudades caminables en tiempos de COVID19

Numerosas ciudades y países están ofreciendo soluciones para hacer las ciudades caminables y a la vez seguras, cambiando las regulaciones, reduciendo la velocidad de los vehículos motorizados y cerrando al tráfico determinadas calles para facilitar los desplazamientos a pie.

La Asociación de Viandantes A PIE y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) acaba de proponer que se vayan tomando medidas en las grandes ciudades.

Algunas de las ideas van en la línea de la movilidad ciclista (carriles bici provisionales, por ejemplo) con una apuesta decidida por el calmado del tráfico y la movilidad peatonal. Las calles y el espacio público para que caminar sea el modo habitual de realizar los desplazamientos no solo de corta distancia o de barrio, sino de media distancia o entre distritos.

La pandemia pone también sobre el tapete la urgencia social que tiene nuestra ciudad de cumplir la legislación de accesibilidad, que obliga a que las aceras tengan unas anchuras adecuadas que, desgraciadamente, no se cumplen en muchas calles. Continuar leyendo «Ciudades caminables en tiempos de COVID19»