Publicado el

Nueva actividad de voluntariado con «Gran Canaria, Somos Biosfera».

Esta vez será el sábado 31 de marzo de 2012 en colaboración con el Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción. Consistirá en realizar un sendero que se ha denominado «Cumbres de la Reserva de la Biosfera».Imagen Thumbnail para somosbio_logo3.png
El sendero lo comenzaremos muy cerca de la Cruz del Saucillo, y desde allí iremos caminando hasta los Pozos de la Nieve y de allí al aparcamiento del Roque Nublo donde terminaremos nuestro sendero. El objetivo es ir aclarando el sendero de vegetación, marcando con hitos las partes más confusas y recogiendo basuras, pera dejarlo en buenas condiciones de tránsito. Esperamos hacerlo en torno a las 4-5 horas con las paradas incluidas.
Importante: Esta actividad es de dificultad media-alta, son 9 kilómetros de recorrido con desniveles, que en caso de no tener buena forma física y con el calor que se espera no es recomendable.
Para inscribirte utiliza esta dirección: info@dracaenaconsultores.com
Las plazas son limitadas.
Pondremos una guagua desde la Fuente Luminosa a las 8:30 que parará a las 9:00 en la Barranquera (Telde) con vuelta prevista en torno a las 18:30 con las mismas paradas. En caso de que vengas con tu propio transporte debes tener en cuenta que empezamos en un punto y acabamos en otro, para temas de logística.
Te daremos un picnic por persona, trae tu mochila para llevar cada uno el suyo, ropa cómoda, calzado adecuado para caminar por montaña, cantimplora, chubasquero por si acaso lloviese y muchas ganas de disfrutar de un día en la reserva de la biosfera.
Para cualquier consulta escríbenos o visita:
http://www.facebook.com/SomosBiosferaGranCanaria
www.somosbiosfera.org

Publicado el

Hoy comienza el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles

Un lugar de encuentro que permite el intercambio de ideas y experiencias sobre los distintos aspectos del Desarrollo Sostenible.Consejos-para-cuidar-el-medio-ambiente.jpg
En el marco del Plan, cabe además destacar la celebración anual del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, con el objetivo central de permitir la exposición y debate transversal de experiencias relacionadas con el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.
Este espacio permite una aproximación interdisciplinar a las perspectivas conceptuales de la sostenibilidad, presentar experiencias en la búsqueda y construcción de un horizonte teórico y práctico de comarcas sostenibles, mostrar formas de actuación y experiencias innovadoras y plantear las nuevas oportunidades de mercado en el contexto de la sostenibilidad.
Asimismo permite dar a conocer el Plan Sureste Sostenible mas allá de las fronteras de la Comarca y de las Islas, enriquecerlo con experiencias de éxito de otros lugares, concitar apoyos desde distintos ámbitos para el desarrollo del Plan y reforzar el apoyo y el compromiso de la población de la Comarca para la ejecución del Plan.

Continuar leyendo «Hoy comienza el Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles»

Publicado el

Hoy, Día Mundial del Agua

Un elemento imprescindible para la vida y para la higiene al que no todos tienen acceso. 884 millones de personas alrededor del mundo no tienen garantizado «el derecho humano al agua», y sobreviven con cantidades de agua muy inferiores a 50 litros al día. En España, por ejemplo, la media de consumo de agua es de 149 litros diarios por persona, según datos de 2009 del Instituto Nacional de Estadística. En la ducha se consumen, como mínimo, 10 litros por minuto.yo-ahorro-agua.jpg
Este es el motivo por el que la ONG Ongawa han querido experimentar qué supone vivir con 50 litros de agua al día, la cantidad mínima para cubrir las necesidades básicas según la Organización Mundial de la Salud.
Durante 21 días, tres miembros de esta ONG relatarán su experiencia en el blog 50dias. En estos 50 litros se incluirá el agua para beber, lavado de ropa, preparación de alimentos, higiene y saneamiento personal y limpieza del hogar.
Con esta iniciativa tratan de aproximarse a la situación que viven millones de personas en los países del Sur, para compartirlo con la sociedad española y transmitir buenas prácticas y dificultades diarias para vivir con esta cantidad de agua. Su objetivo principal es proponer acciones que se puedan realizar en España para contribuir a la consecución del acceso al agua, que ellos consideran un derecho fundamental.