Un lugar de encuentro que permite el intercambio de ideas y experiencias sobre los distintos aspectos del Desarrollo Sostenible.
En el marco del Plan, cabe además destacar la celebración anual del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, con el objetivo central de permitir la exposición y debate transversal de experiencias relacionadas con el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.
Este espacio permite una aproximación interdisciplinar a las perspectivas conceptuales de la sostenibilidad, presentar experiencias en la búsqueda y construcción de un horizonte teórico y práctico de comarcas sostenibles, mostrar formas de actuación y experiencias innovadoras y plantear las nuevas oportunidades de mercado en el contexto de la sostenibilidad.
Asimismo permite dar a conocer el Plan Sureste Sostenible mas allá de las fronteras de la Comarca y de las Islas, enriquecerlo con experiencias de éxito de otros lugares, concitar apoyos desde distintos ámbitos para el desarrollo del Plan y reforzar el apoyo y el compromiso de la población de la Comarca para la ejecución del Plan.
Finalmente, el Seminario desarrolla una función importante a la hora de captar el interés de los jóvenes en el mundo de la innovación, en un contexto internacional, además de mejorar las relaciones entre los diferentes actores canarios involucrados en ella.
Martes, 27 de marzo de 2012
Sesión de mañana
Hora
11:00 Acto de inauguración
Alcaldes de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria
11:20 Conferencia I
Michael McElroy
Catedrático de Estudios Medioambientales en la Universidad de Harvard. Massachusetts
12:00 Conferencia II
«Los Límites del Crecimiento, 40 años después: Un diagnóstico certero»
Marcel Coderch
Secretario de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos y miembro del Club de Roma
12:40 Debate
13:10 Fin de la sesión
Sesión de tarde
Hora
17:30 Conferencia III
«La energía eólica como vector de desarrollo local»
Heikki Willstedt
Director de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica
18:10 Conferencia IV
«Contribución del Instituto Tecnológico de Canarias a la Sostenibilidad»
Gonzalo Piernavieja Izquierdo
Director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias
18:50 Pausa – Café
19:10 Conferencia V
«¿Qué puede aportar el Diseño a la Estrategia? El Diseño como herramienta para la innovación y para el cambio»
Kathryn Best
Miembro de DESIGN 21: Social Design Network
19:50 Conferencia VI
«Territorio, democracia y sostenibilidad»
Faustino García Márquez
Arquitecto y Urbanista
20:30 Conferencia VII
«Cambio Climático»
Irene Sanz Zoydo
Delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias
21:10 Debate
21:30 Fin de la sesión
Miércoles, 28 de marzo de 2012
Sesión de tarde
Hora
17:30 Conferencia VIII
«Social Business: Una herramienta económica innovadora para crear un entorno sostenible»
Samantha Caccamo
Fundadora y Directora General de Social Business Earth
18:10 Conferencia IX
«Terminales de regasificación offshore: Presente y Futuro»
Abel Méndez Díaz
Profesor de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de La Coruña
18:50 Pausa – Café
19:10 Conferencia X
«Tecnologías de aprovechamiento de recursos marinos»
César del Campo y Ruiz de Almodóvar
Presidente del Grupo de Ingeniería Oceánica. Madrid
19:50 Conferencia XI
«Objetivos daneses para llegar a ser libres de combustibles fósiles y el trabajo de sus regiones y municipios en la implementación de esos objetivos»
Henrik Lund
Catedrático en Ingeniería de Planificación Energética. Universidad Aalborg de Dinamarca.
20:30 Conferencia XII
«Islandia: Plan para la eliminación de combustibles fósiles»
21:10 Debate
21:30 Fin de la sesión
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.