Publicado el

La resiliencia está en nuestra naturaleza

Fue el lema del Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrado en Marsella.

El Congreso de la UICN conforma las agendas en materia de conservación y desarrollo sostenible para los próximos años, con el foco en tres áreas clave: biodiversidad, recuperación basada en la naturaleza y cambio climático.

Donde el mundo se reúne para definir las prioridades e impulsar las acciones de conservación y desarrollo sostenible. Las más de 1400 organizaciones Miembros de gobiernos, la sociedad civil y los pueblos indígenas votan sobre temas importantes y acciones que guiarán la relación de la humanidad con nuestro planeta en las próximas décadas. La excepcional e incluyente membresía de la UICN confiere al Congreso un mandato poderoso, ya que no se limita a entes gubernamentales o no gubernamentales, sino que involucra ambos.

Continuar leyendo «La resiliencia está en nuestra naturaleza»

Publicado el

El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática

Muchos años de reivindicaciones vecinales y ecologistas para reverdecer el único espacio que queda, sin urbanizar, en ese tramo de la costa de Telde.

 

En el año 2015 se creó una Plataforma ciudadana “Pro-Parque Urbano de Melenara”. En aquel entonces ya llevaban diez años de lucha exigiendo la construcción del equipamiento verde.

Los primeros pasos administrativos en la construcción ya los adelantó este periódico incorporando declaraciones del arquitecto redactor del proyecto, Pedro Romera: «El parque, tras las intervenciones propuestas, se comportará como un ecosistema vivo, equilibrado y adaptado, capaz de albergar nuevas actividades».

 

Las infraestructuras verdes y el cambio climático Continuar leyendo «El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática»

Publicado el

Cortijo de Rosiana, volcanes de película

En Telde existe un lugar que llaman Montes de Rosiana. Otros le llaman el Campo de Volcanes de Rosiana, y ahora le llamarán Cortijo de Rosiana y la piel del volcán.

El cartel de Armando Ravelo (“La piel del volcán”) sugiere la figura de un volcán. Se trata del Melosa, una montaña de unos 571 metros de altitud, entre el barranco de Silva y del Draguillo. Un edificio cratérico con varias fracturas explosivas acaecidas durante la erupción. Las dimensiones del aparato pueden ser estimadas en 250 metros y 150 metros de diámetro mayor y menor, respectivamente.

 

Además, Ravelo descubre mediante escenas grabadas en el Caserío de Rosiana y al fondo el Volcán del Melosal y barranco de Silva.

 

La piel del volcán

Es una película canaria, rodada en Telde y Valsequillo. Su duración es de 1 hora y 29 minutos, cuyo género es el Drama histórico. Su director: Armando Ravelo y cuenta en el reparto con Maykol Hernández, Mingo Ruano y Yaneli Hernández.

Continuar leyendo «Cortijo de Rosiana, volcanes de película»