Publicado el

Hidrosolar

Se trata de plantas fotovoltaicas flotantes y sumergidas.

No es nueva esta tecnología. Se habla y se investiga desde el año 2008. Estas fotovoltaicas flotantes marinas, tienen un alto interés estratégico y la investigación cuenta con firmes apoyos. No en vano, la UE en su estrategia para las energías renovables en alta mar, la menciona específicamente en su hoja de ruta actualmente en discusión.

Ubicadas tanto sobre aguas dulces de embalses o estanques, como en el mar, sobresalen este tipo de instalaciones renovables como objetivo inversor tanto por las múltiples ventajas que tienen las primeras como por las inmensas perspectivas que evoca la fotovoltaica offshore. Continuar leyendo «Hidrosolar»

Publicado el

De mar a cumbre: Corredor Paisajístico de Telde

Comenzaron las obras. Habrá tramos practicables a finales de año.

  • El alcalde de Telde, Héctor Suárez, y el concejal de Medioambiente, visitaron las obras de la primera fase del proyecto para comprobar el buen ritmo de los trabajos
  • El primer tramo, que tiene un coste de 975.000 euros, conectará a lo largo de 13,5 kilómetros el Barranco de los Cernícalos con la playa de Bocabarranco

Visitaron este viernes las obras del Corredor Paisajístico de Telde, en la zona de Tecén, para comprobar el ritmo de ejecución de las mismas. Dichas obras comenzaron hace ya varias semanas en el Barranco Real de Telde.

Durante la visita, el alcalde de Telde, Héctor Suárez, aseguró que las obras se están desarrollando a buen ritmo y que “colocará a Telde, Gran Canaria y Canarias un paso adelante en pro de la movilidad sostenible y el cuidado del medioambiente”. El propio alcalde desde, desde su etapa de Director General de Infraestructuras Turística, lleva años trabajando para que este proyecto sea una realidad, y recalca que “hoy somos testigos de que las obras transcurren a buen ritmo”. Continuar leyendo «De mar a cumbre: Corredor Paisajístico de Telde»

Publicado el

Armas nucleares: semana para recordar.

El 6 y el 9 de agosto, recordaremos los 75 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Se calcula que murieron más de 240.000 personas entre el momento de la deflagración y las semanas inmediatamente posteriores, pero sus efectos provocaron enfermedades, malformaciones y la muerte de miles de personas más, durante muchos años.

Las armas nucleares representan una amenaza inaceptable para las personas en todas partes. Es por esto que, el 7 de julio de 2017, 122 naciones votaron a favor de adoptar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Todos los gobiernos están invitados a firmar y ratificar este crucial acuerdo global, que prohíbe el uso, la producción y el almacenamiento de armas nucleares y sienta las bases para su eliminación total.

Por lo tanto, acogemos con beneplácito la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por parte de las Naciones Unidas en 2017, y hacemos un llamamiento al Gobierno para que lo firme y ratifique cuanto antes.

Cualquier uso de armas nucleares, ya sea deliberado o accidental, tendría consecuencias catastróficas, de largo alcance y duraderas para las personas y el medio ambiente.