Publicado el

Descubre Gran Canaria mediante una creación literaria

Se presenta la edición ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’, una sugerente y singular guía.

Este proyecto editorial parte de tres premisas fundamentales: Contribuir a promocionar Gran Canaria como destino turístico a través de la creación literaria, potenciar el aprecio del patrimonio cultural, paisajístico y medioambiental de la isla entre residentes, y revitalizar el sector editorial en todas las fases del ciclo de producción, desde la creación con el concurso de los creadores seleccionados hasta su diseño e impresión final.

 

La edición de ‘Una isla contada’ en la que se ha invertido la cantidad de 101.677,00 euros, consta de 4.500 ejemplares, de los que 500 están encuadernados en cartoné o tapa dura (versión española) y los restantes ejemplares en rústica con solapas, incluyendo, además, mil ejemplares en alemán y otros mil en inglés que junto a los dos mil ejemplares en español conforman el total.

El Cabildo edita un volumen de 200 páginas con textos en español, inglés y alemán de una decena de escritores y escritoras, que puede descargarse ya de manera gratuita, ofreciendo versión en formato audiolibro y otra audiovisual

 

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acaba de lanzar la edición de ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’, un libro de más de 200 páginas que, coordinado por el escritor Alexis Ravelo, reúne textos de nueva factura de una decena de escritores y escritoras de la isla con el objetivo de dotar de una experiencia lectora sugerente y distinta al viajero que transite por su geografía.

 

La citada antología, ilustrada por Augusto Vives y con fotografías de Nacho G. Oramas, forma parte de las iniciativas incluidas por la Consejería de Cultura en su Plan de Emergencia Cultural, impulsado en 2020 y aún en marcha, orientado a mitigar los efectos negativos provocados por la crisis del Covid-19 en el sector de la Cultura y a generar empleo e inversión en su tejido productivo. La edición impulsada por la Biblioteca Insular cuenta con ediciones en inglés y alemán que han sido coordinadas por Amalia Bosch, responsable del equipo de traducción de esta edición que divide su índice en comarcas y autores.

Publicado el

Gran Canaria exporta su Vía Santa

  • Los días del 24 a 26 de septiembre de 2021, tuvo lugar la Cumbre Interautonómica Institucional y Asociativa de los Caminos de Santiago del Norte en Mondoñedo, Lugo y Santiago de Compostela.

  • Canarias estuvo presente con su charla “El Camino de Santiago entre Volcanes”, de la mano de Ciprián Rivas, Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias.

EL JACOBEO CANARIO 2021-22, VERTEBRACIÓN TERRITORIAL, NAVEGACIONES Y TRICONTINENTALIDAD.

 

Ciprián Rivas describió que “ha quedado escrito que el obispo Frías un 25 de julio del año 1481 celebró en Agáldar la primera misa en honor del patrón Santiago. Estamos, pues, celebrando el 540 aniversario de esta advocación en pleno Año Santo. Una conmemoración que nos recuerda la rica historia de Canarias, tantas veces olvidada. Unida a las navegaciones. Al descubrimiento.

Tocó un año atípico, de pandemia. Dicen los cronistas, ya desde la Edad Media, que es un buen año para echarse al camino. Respirar el aire de la tierra volcánica, de océano y de alisios. Somos un pueblo, nos viene de lejos, que se envuelve en el medio y no nos son ajenos los recodos de la senda ni las olas que nos bañan. El Camino de Santiago Entre Volcanes, un proyecto sostenido con fondos FEDER y desarrollado a través de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canarias evoca nuestro pasado y, por ende, nos marca una guía hacia el futuro, desarrollando una manera de generar, preservar y proyectar una forma de entender la peregrinación y el turismo en el que el conocimiento de la tierra propia y de nuestras raíces sociales y culturales nos conectan con nosotros mismos transitando  senderos, en muchos casos olvidados, y que se están recuperando a través de la colaboración entre ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias”. Continuar leyendo «Gran Canaria exporta su Vía Santa»

Publicado el

Reducir la factura eléctrica

El MITECO lanza una nueva subasta de renovables para reducir la factura eléctrica y facilitar la acción climática

  • Tramita una puja de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos, establece una reserva de 600 MW para instalaciones que empiecen a operar en un plazo más reducido y otra reserva de 300 MW para instalaciones solares de generación distribuida con carácter local.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado los trámites para celebrar en octubre una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados para que su generación rebaje cuanto antes los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos. El concurso se estructura en distintos cupos o reservas de potencia, entre las que destacan 600 MW que tendrán que estar operativos en un plazo de ocho meses y 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con relevante participación local.

La última subasta de asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), celebrada el pasado 26 de enero, adjudicó 3.034 MW eólicos y fotovoltaicos a unos 25 euros por MWh, un precio muy inferior a los que registra el mercado mayorista de la electricidad. Al objeto de acelerar el efecto reductor de estas fuentes renovables sobre las facturas de los consumidores, el MITECO ha lanzado una nueva puja, iniciando el trámite de audiencia de la resolución de la Secretaría de Estado de Energía que la convoca.

Continuar leyendo «Reducir la factura eléctrica»