Publicado el

Los caminos son para el paso libre de las gentes.

Los caminos en la Edad Media.
En las partidas del rey Alfonso X «El Sabio» se decía que:
los caminos públicos pertenecen a todos los hommes comunalmente en manera tal que también pueden usar de ellos los que son de tierra extraña como los que mueran y viven en aquella región18995601-signo-de-ilustracion-diseno-camino-publico-privado-sobre-un-fondo-blanco.jpg
Los caminos son para el paso libre de las gentes. En relación a los antecedentes históricos de los caminos desde la antigüedad, existen ejemplos que acreditan su importancia en la normativa jurídica española histórica:
• La paz del camino. Esta figura se recoge en la Edad Media aunque hay datos históricos que permiten afirmar que era una práctica anterior aún a esta época. En la misma, se considera un verdadero derecho del camino ya que, «el camino es, como la ciudad, como el mercado, un centro de vida jurídica» que necesita ser especialmente protegido.
• El portazgo, impuesto con el que «todo el que penetraba en un monte del Estado, atravesaba un camino público o un puente» estaba obligado a pagarlo.
• En el siglo XVIII se construyen y conservan gran cantidad de caminos, además, se inicia una tarea de organización y ordenación.
• La Ley de Travesías y la Ley de Caminos Vecinales de 1849 se consideran como una de las primeras leyes formales en materia de caminos.
• La legislación de carreteras supone la pérdida de importancia de los caminos en detrimento de las carreteras.

Continuar leyendo «Los caminos son para el paso libre de las gentes.»

Publicado el

Senderos Turísticos de la Villa de Santa Brígida

Los senderos siguen generando trabajo y muchas expectativas de futuro.
Así lo han visto los responsables público del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida que han basado su política de empleo y desarrollo local, además de turística, en los caminos de la Villa.
1.jpg
Lo presentaron el pasado jueves, en formato papel y en aplicaciones multimedia para móviles.
 El proyecto pretende revalorizar los recursos naturales, paisajísticos, etnográficos, culturales, etc. propios del municipio, para su explotación y aprovechamiento turístico y comercial.
 Beatriz Santana, la nueva alcaldesa, incidió en que «es labor de todos la promoción y divulgación turística de nuestra Villa, porque entendemos que es la forma de apoyar a las personas que viven directa o indirectamente del sector».

Continuar leyendo «Senderos Turísticos de la Villa de Santa Brígida»

Publicado el

Premio a un trabajo sobre Maspalomas

El objetivo principal de esta tesis doctoral es analizar y explicar los cambios que han experimentado las comunidades vegetales de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas entre 1961, antes del desarrollo turístico, y la actualidad.
investidura_20110129_13974_nuevos_doctores.jpg
El pasado día 25 de enero, y al concluir la conferencia del Acto de Investidura de Nuevos Doctores en la ULPGC, se procedió a la entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado, a cargo del Vicerrector de Títulos y Doctorado, Rafael Robaina Romero.
Entre todos los premiados quiero destacar a uno especialmente, en la rama de «Artes y Humanidades»:
Dr. D. Antonio Ignacio Hernández Cordero
Cuya Tesis: llevaba por título: Análisis de la vegetación como indicadora de las alteraciones ambientales inducidas por la actividad turística en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, cuyos Directores son: Dra. Dña. María Emma Pérez Chacón y Dr. D. Luis Francisco Hernández Calvento. La fecha de lectura de esta tesis: 19/12/2012.