Publicado el

El libro de “Bramwell”

Muchos nos iniciamos en el apasionante mundo de la flora canaria con el libro de “Bramwell”.

 

Varios libros publicados, exclusivamente, describiendo toda la riqueza botánica de Canarias. Detrás de ese libro, existió una persona.

Tristemente se nos fue.

 

Ayer murió el Dr. David Bramwell, eminente botánico especialista en la taxonomía y biogeografía de la flora canaria. Director del Jardín botánico Viera y Clavijo desde el año 1974 hasta su jubilación en 2012.

El Dr. Bramwell se especializó en taxonomía vegetal en la Universidad de Liverpool y en 1971 obtuvo su doctorado en la Universidad de Reading (Reino Unido) con una tesis sobre la biogeografía y taxonomía de los tajinastes canarios (género Echium, Boraginaceae). Después de la inesperada muerte de Sventenius en 1973, su sólida formación científica, su conocimiento de la flora canaria y sus conexiones con especialistas internacionales en floras insulares del mundo le propulsaron a la dirección del Jardín, con la misión de proporcionarle al centro un impulso cualitativo y seguir ampliando su grado de internacionalización.

 

Durante su etapa como director, fundó en 1976 la revista científica ‘Botánica Macaronésica’ que edita el Jardín, y gracias a su iniciativa y al apoyo del Cabildo se consiguieron fondos para posibilitar la formación de un equipo de biólogos en diversas técnicas de investigación. Muchas de estas personas han trabajado o siguen trabajando en diversos departamentos del Jardín.

Con la profunda implicación de los equipos del Jardín de cada momento, bajo su dirección se fueron ampliando las actividades investigadoras, y se crearon nuevas infraestructuras científico-técnicas para adaptarse a la evolución de la ciencia botánica. Así, se impulsaron los laboratorios de palinología con microscopía electrónica de barrido (MEB), de biología reproductiva, de citogenética vegetal, el banco de germoplasma, un laboratorio de cultivos ‘in vitro’ y micropropagación de plantas canarias en peligro de extinción, y los programas de educación ambiental. Se ampliaron las zonas de planta viva visitables y se desarrollaron algunos proyectos de investigación pioneros para conservar la flora canaria desde el conocimiento científico-técnico más actualizado y la educación ambiental, misiones principales de este Jardín Botánico. Además, se habilitó una completa biblioteca y hemeroteca sobre botánica en el Jardín. Con el apoyo de otro especialista en taxonomía de la flora canaria se puso a punto un completo herbario.

 

Entre otras distinciones, David Bramwell recibió la Medalla Sir Peter Scott de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, fue nombrado hijo adoptivo de la isla de Gran Canaria en 2005 y se le concedió el ‘Premio Canarias’ en 2013. Fue miembro de la junta directiva de la Botanic Gardens Conservation International (BGCI) y participó en el grupo de especialistas en floras Macaronésicas de IUCN. Fue presidente del denominado “Grupo de Gran Canaria”, que reunía periódicamente en el Jardín a diferentes especialistas internacionales en floras insulares y su conservación, dependiendo de la problemática a tratar.

 

 

Mi más sentido pésame a su esposa Yolande, a su hijo Álex, a sus nietos y demás familia.

 

Adiós, David Bramwell. Descansa en paz y que en la Gloria esté.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.