Un nuevo número de Rincones del Atlántico acaba de ver la luz, el número 10. Adjuntamos la imagen de la nueva cubierta, unas bellas imágenes de Imeldo Bello García, así como otras imágenes que forman parte de este número. Con 404 páginas a todo color, unos 30 artículos y a un precio de 18 euros, ya se puede adquirir.
En esta ocasión, de las secciones habituales: “Arte y Paisaje”, “Letras y Naturaleza”, “Flora Canaria”, “Árboles”, “Patrimonio Natural”, “Del Atlántico”, “Mosaico”, “Agricultura Tradicional y Ecológica”…, incluye una amplia serie de artículos de diferentes temáticas, que aportan ideas y propuestas importantes para caminar juntos hacia otro futuro; que nos iluminasen en estos tiempos oscuros y pudiesen contribuir a cambiar el rumbo; que nos dieran respuestas que ayudasen a propiciar una regeneración social, ética, solidaria, respetuosa, creativa…, basada en la cooperación y en la valorización, el cuidado y la protección de los recursos del territorio, de la T-tierra, de la vida, y procurar el bienestar de todos los seres que la habitan. Y que, como nuevos artesanos, creativos, conscientes y apasionados, nos pusiésemos a trabajar y actuar para poder llevarlo a cabo.
Un proyecto ambicioso, que abordar ideas y propuestas en una amplia variedad de temas, la mayor parte de ellos relacionados con el paisaje y el patrimonio natural y cultural de nuestras islas. Al ser muchos los temas que abordan, algunos escritos en equipo, y varios de una extensión bastante mayor que la habitual, se divide en dos partes, como pasó anteriormente con los tomos de “Arquitectura y Paisaje”.
Rincones, desde sus comienzos, estaba haciendo lo que ahora se llama periodismo lento (slow journalism). Creemos que una de las claves de Rincones es precisamente el trabajo artesano, la producción lenta, porque sabemos que cada uno de los artículos necesita su tiempo y ritmo adecuados de preparación para que pueda transmitir todo lo que lleva dentro. Sabemos además que los artículos serán luego leídos de la misma manera, sin prisa, poco a poco, de una manera reposada y prestando todos los sentidos no sólo a los textos, sino también a las numerosas imágenes que los complementan y enriquecen, esas imágenes que en Rincones seleccionamos con el mayor mimo y que son una seña de identidad de la revista. Un resultado así, como decimos, necesita tiempo y concentración, y por eso intentamos no tener las ataduras de una periodicidad prefijada. De otra manera no sería posible que primaran, ese es al menos nuestro propósito, el rigor, la calidad y el trabajo bien hecho.
En él encontrarás lo que siempre ofrecemos: amor por la T-tierra, respeto por el trabajo de las generaciones que nos precedieron, pasión por la naturaleza –por los árboles y por todos los seres vivientes–, por el paisaje y por los parajes de otras tierras de nuestro entorno geográfico, admiración por la sensibilidad y el buen hacer de artistas, escritoras y escritores, agricultoras y agricultores, artesanas y artesanos, naturalistas… de ayer y de hoy… que puedan servir de inspiración para la sociedad de mañana.
Rincones del Atlántico, que, como dijo Edgar Morin en la frase al final de este texto, es otra pequeña iniciativa local más, que ojalá, junto a otros muchos esfuerzos y hermosas iniciativas, pueda contribuir a una transformación, que produzca esa metamorfosis de un mundo mejor, más solidario y colaborativo, más justo y más habitable. De todos nosotros depende conseguirlo, con “esperanza activa”.
“Sigue siendo posible lo improbable. Ya existe en todos los continentes una efervescencia creativa, una multitud de iniciativas locales en el sentido de la regeneración económica, social, política, cognitiva, educativa, étnica, o de la reforma de la vida”. Elogio de la metamorfosis, Edgar Morin
www.rinconesdelatlantico.com
info@rinconesdelatlantico.com
Teléfono: 922 127559
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.