La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, pone a disposición de la sociedad la propuesta del Plan de Canarias para el Turismo 2025. En la misma figura una serie de retos (5): el primero el Cambio Climático.
El Plan de Acción, el Resumen Ejecutivo, los anexos y el análisis de contexto podrán ser consultados y descargados en www.gobiernodecanarias.org/turismo
El documento plantea retos como el abordaje del cambio climático, los límites ambientales, la formación, la influencia de las nuevas tecnologías y la irrupción de los turistas digitales, o la renovación de las plazas turísticas.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en funciones, a través de la Viceconsejería de Turismo, pone a disposición de toda la sociedad y, organismos públicos y privados interesados, el trabajo realizado para la elaboración del Plan de Canarias para el Turismo 2025 que podrán ser consultados y descargados a partir de hoy a través de www.gobiernodecanarias.org/turismo.
Se trata de cuatro documentos en los que se recoge el Plan de Acción, el Resumen Ejecutivo, los anexos y el análisis de contexto realizado para la elaboración de este exhaustivo trabajo que se ha llevado a cabo durante más de dos años con el objetivo de implicar a todos los agentes del sector para la elaboración de la estrategia que definirá el modelo turístico de las Islas para los próximos 20 años.
En el contexto internacional, el PECT 2025 identifica 5 grandes retos:
- El cambio climático: mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 °C sobre los niveles preindustriales.
- Inestabilidad global geopolítica: La inestabilidad global se prevé produzca una tercera recesión que afectará a la demanda del turismo.
- El aumento de la clase media global: el 30% de peso de la clase media de la población global pasará al 60% en el año 2030.
- Nueva revolución industrial: definida por tres tecnologías principales: la biomédica, la verde o eco-eficiente, y la digital.
- Nuevo paradigma social: ha cambiado el paradigma clásico de definición de mercado, por uno multidimensional de generación de demanda.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.