REDEXOS: especies invasoras

La semana pasada la Fecam, nos invitó a conocer el proyecto “RED DE DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN CANARIAS”.

árbol de la seda.

PROYECTO REDEXOS DE ALERTA TEMPRANA EN ESPECIES DE FAUNA Y FLORA. JARDINERÍA Y ESPECIES INVASORAS EN GRAN CANARIA.

Las invasiones biológicas, junto con la destrucción del hábitat, son las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el mundo. El movimiento continuo de bienes y personas, entre diferentes regiones geográficas, facilita la dispersión de especies de flora y fauna. En ciertas ocasiones, las especies exóticas se convierten en especies invasoras.

Se divulgó algunas especies “invasoras” que acaban con la flora canaria. A todos se nos viene a la mente el rabo de gato, pero existen otras, alrededor de nuestros ecosistemas, que han sido identificadas como EEI (especies exóticas invasoras). El Ministerio de la Transición Ecológica ha puesto la voz de alarma con la publicación del Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo. El árbol de la seda (Calotropis procera) que se ve mucho por el sur y oeste de Gran Canaria. O la acacia espinosa (Acacia farnesiana) que avanza por los barrancos sin control.

acacia espinosa

En el caso de las islas, los ecosistemas aislados tienen una biodiversidad más sensible a las especies extranjeras (falta de adaptación a los depredadores, baja diversidad genética y mayor vulnerabilidad a patógenos exóticos, etc.). Para las islas oceánicas, como es el caso de las Islas Canarias, la vulnerabilidad a las invasiones aumenta considerablemente, lo que lleva a cambios importantes a nivel del ecosistema.

Detalle floral del árbol de la seda

Más información

REDEXOS tiene una operación de intervención que consiste en los recursos de GESPLAN asociados con el proyecto, bajo la supervisión de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.

La Red también forma un grupo de trabajo con otros AA.PP. Que además poseen competencias en la materia, con instituciones del campo de la investigación y la conservación de la naturaleza, especialistas externos y organizaciones no gubernamentales del sector. En el marco de esta competencia, la Dirección General para la Protección de la Naturaleza informará sin demora a la Oficina de Coordinación de la Red de Alerta Estatal, que dependerá del Ministerio de Transición Ecológica.

La gestión de esta plataforma y la intervención de los recursos de la Red se articulan en torno a la participación pública mediante el aviso de presencia de una NIC (o alerta cuando la especie conlleva un riesgo para la seguridad o la salud de las personas). Tanto el portal web como la aplicación móvil utilizan la colaboración ciudadana como un factor clave para detectar una necesidad de acción, contribuyendo a crear conciencia sobre la necesidad de preservar nuestra flora y fauna nativas. Al mismo tiempo, nos permite registrar información sobre la distribución territorial de la EEI (especies exóticas invasoras) en las Islas Canarias.

La primera modificación del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras ha tenido lugar a través del Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y por el que se modifica el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.