Ese debe ser el motivo por el que Aurelio González y González, Director General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ha votado dos veces en contra del BIC de Maspalomas.
El nuevo articulista del independentismo chicha, debe estar de los nervios porque eso de que se consolide la teoría histórica de que Cristóbal Colón pisó Gran Canaria y no Tenerife tiene que ser una catástrofe para su isla.
Si Colón, en lugar de Maspalomas, hubiese tocado la playa de callao de Las Teresitas (en aquel siglo la arena rubia solo estaba en el Sur de GC) seguramente Aurelio González estaría recogiendo firmas y apoyos para declarar Las Teresitas y su entorno con la figura de «Patrimonio de la Humanidad».
Pero no fue así la historia como quiere el Director General de Patrimonio, que por otro lado, no se entiende su oposición a favor de las protecciones más elementales, máxime en una Isla (y Archipiélago) donde las dinámicas desarrolladoras (urbanismo) van sepultando todo, en el más amplio sentido de la palabra.
Por su parte, nos dice BEN MAGEC-Ecologistas en Acción y, a través de ella, el movimiento ecologista de las Islas Canarias, que al igual que hizo y hace con Veneguera, Tindaya, las prospecciones petrolíferas o cualquier otra amenaza a nuestro medio ambiente, no permitiendo ningún perjuicio a la preservación del Palmeral-Oasis de Maspalomas.
Actuaremos, por tanto, siendo beligerantes con cualquier empresa, inversor, administración pública, lobby, gobierno o partido político que pretenda perjudicar o destinar a uso y explotación privada nuestros espacios naturales, para demostrarles que imponer arbitrariamente en contra de opiniones e informes cualificados y reglados, la paralización de la protección del Oasis como BIC, y hacerlo desde órganos consultivos y técnicos de la administración, puede tener consecuencias graves por la responsabilidad que asumen, o deben asumir, aquellas personas que representan a instituciones, organismos y que deben velar por el interés general, por el interés de la sociedad canaria y por el cuidado de los bienes públicos que nos pertenecen a todos.
BEN MAGEC- Ecologistas en Acción, está convencida de que el Oasis de Maspalomas no sólo es un símbolo de Gran Canaria y de Canarias, por su importante biodiversidad, por su maravilloso paisaje y por las sobradas razones históricas que han concurrido en él, sino que puede ser un símbolo para recuperar unos espacios y un territorio que nunca debió ser destruido y que no sólo es un legado a dejar a nuestros hijos, sino el verdadero valor que podemos enseñar a quienes nos visitan.
La Federación Ecologista Canaria BEN MAGEC-Ecologistas en acción declara que no apoya a ninguna firma empresarial o interés comercial en la confrontación en que se encuentran para ampliar su esfera de poder en las zonas turísticas canarias, sino que defiende la demolición y desaparición de TODAS las construcciones existentes en el entorno del Palmeral-Oasis de Maspalomas y zona costera y, por consiguiente, apoya cualquier opción que, como el BIC, impida que se pretenda seguir ocupando suelo público del Palmeral-Oasis destruyendo este espacio natural canario único.
También se movilizará ante cualquier planeamiento que no vaya en consonancia con el mantenimiento y conservación de los valores naturales e históricos del lugar a la vez que sostenemos la afirmación de muchos expertos, sobre las potencialidades que aún tiene la zona, para regenerar y recuperar el extraordinario ecosistema que había hasta hace pocos años en la zona del Oasis. Ben Magec, quiere recalcar que el debate en torno a la renovación de las zonas turísticas no sólo debe hacer referencia a las edificaciones, sino a la recuperación del territorio y el paisaje destruido y dañado por intereses especulativos.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.