Nuevo volumen de Crónicas de Canarias, el número 9 del año 2013, editado por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias con interesantes artículos, ya disponible en las principales librerías.
Este tipo de publicaciones me gustan mucho y siempre que puedo, me gusta tenerlas a mano, porque a lo largo de estos últimos nueve años, se han la publicado más de 5.000 páginas escritas y artículos interesantes que abarcan desde lo local a temas de interés general sobre la historia, los municipios, la cultura o personalidades destacadas del archipiélago.
Según la Junta es la «acción colectiva más sobresaliente que aportamos a la esfera cultural del Archipiélago».
Destacamos, a continuación, algunos artículos de los 25 artículos que escribieron los cronistas. Por ejemplo, empezamos, nombrando el artículo del cronista de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno, sobre «Crónica de una economía agraria hoy en crisis: los tomateros en La Aldea (1897-2011)».
Por la temática que toca, destacamos al tristemente fallecido Manuel Perdomo Cerpa, que nos dejó escrito «La cruz de la montaña de Firgas, un referente comarcal»; o la «Centralidad en ámbito rural del pago de Juncalillo de Gáldar» de Juan Sebastián López García, un lugar remoto de Gran Canaria con gran tradición troglodita y agrícola.
Serafina Suárez García de Tejeda nos escribe sobre la historia del Museo de las Tradiciones de su municipio, e igualmente, Pedro Socorro de la Villa de Santa Brígida nos escribe sobre el Real Casino y la Banda de música municipal.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.