La basura en cualquier sitio no puede ser.
Hay personas incívicas que arrojan una lata, una botella, una colilla, los pañuelos de papel, ahí, donde les plazca. Plásticos, escombros, muebles, neveras, todo cae en la cuneta, en el barranco…
No puede ser. Un auténtico cáncer en Gran Canaria que se reproduce en cada rincón. Nuestro paisaje urbano, rústico y natural, todo salpicado de basura.
El Cabildo de Gran Canaria lanza una campaña de concienciación llamada
“#UnaIslaLimpia, ¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?”
La Policía Verde de Telde (Unidad de Medio Ambiente), imitable en otros municipios, sigue solicitando la colaboración de todo el mundo.
Son los “ángeles del medio ambiente” como le llamó Juan Francisco Olivares en el Canal 4-TV
El Ayuntamiento de Telde actualiza la gestión de las multas para sancionar a aquellos pocos que se logran identificar como infractores. No es fácil localizar a quien, aprovechando la oscuridad de la noche o la soledad en el rústico, vacía un camión de escombros, sin pudor y sin respeto a la ciudadanía.
El Cabildo de Gran Canaria destinó una partida de 400.000 euros para desarrollar una campaña de retirada de los muebles, escombros y hasta animales muertos depositados por la ciudadanía en barrancos de la isla.
Según informó la Corporación insular, esta iniciativa limpió puentes y otros espacios públicos en los que, además del perjuicio medioambiental que conllevan, generan gran peligro cuando llueve porque son arrastrados y taponan las salidas al mar, aunque los hayan tirado en la cumbre, y producen un gran peligro de inundaciones y mayores riesgos en caso de temporal e incendios.
En concreto, el coordinador de la Policía de Aguas del Cabildo, Ismael Guerra, explicó que la campaña duró unos dos meses, añadiendo que en las primeras cuatro semanas han sido retirados 276 toneladas de diversos puntos, aunque, a los pocos días, «están igual«.
Por este motivo, el Cabildo no solo solicita que estas personas dejen de depositar estos residuos en zonas públicas y lo haga en los puntos habilitados para ello, sino que también pide colaboración ciudadana para denunciar estos depósitos ilegales que generan gran perjuicio al resto de la población.
Los restos retirados a mitad de campaña son 124,5 toneladas de residuos mezclados y 123 toneladas de hormigón, ladrillos tejas y material cerámico. En definitiva, de escombros que deben ser entregados a gestores autorizados (Reciclaje de Escombros Canarios y Hoya Aguedita).
Además, han retirado casi 14 toneladas de restos de madera, entre muebles y otros que deben ser entregados en los ecoparques, más de 7 toneladas de plásticos, muy perjudiciales para el medio ambiente que deben ser entregados a gestores autorizados como Martínez Cano y Miura Plásticos, 6 toneladas de residuos biodegradables, que deben ser llevados a los ecoparques, y casi dos toneladas de neumáticos, muy perjudiciales como es sabido y que deben ser entregados igualmente a gestores autorizados.
En cuanto a los lugares de actuación, la Policía de Aguas del Cabildo está priorizando lugares de riesgo en caso de emergencias, como desembocaduras de barranco y obras de paso, así como las expuestas a la vista aérea de las inmediaciones del aeropuerto. Han retirado residuos del Barranco de Telde, los Chorros, La Higuera, San Felipe, el Guiniguada, Balos, y Guayadeque, entre otros.
Hay recogida de firmas en otros pueblos de España, como por ejemplo la campaña “STOP a los vertidos de escombros sin control, Vertedero controlado ya”.
O la iniciativa “PROYECTO LIBERA UNIDOS CONTRA LA BASURALEZA”, que nació en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
“Por unos pocos, pagamos todos” es una frase que en esta cuestión toma relevancia. Porque la falta de respecto y el incivismo de unos pocos, acaba repercutiendo en las arcas públicas.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.