Publicado el

Los Picachos de Telde: la comunión deseada

La semana que acaba tiene una fecha que no olvidaremos. El martes día 25 de mayo de 2021, siendo las 12:00 horas se reunieron delante de la pilastra del antiguo ingenio azucarero de Telde, todas las administraciones públicas: Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.

Junto a esta representación política, la propiedad privada que en su interior alberga los picachos. En este caso, la familia del empresario local Rafael Machín que con la figura conciliadora de Celia Machín ha hecho posible estos avances en la recuperación del bien etnográfico.

 

Rodeando la comitiva oficial, una representación de la sociedad civil que durante años ha reivindicado la recuperación que se inicia ahora con las prospecciones arqueológicas: cronista oficial de Telde, Antonio María González; el Catedrático de Geografía e Historia, Carmelo Ojeda; representantes del colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y, tantas y tantas personas que aman el patrimonio histórico local e insular y cuya puesta en valor es prioritaria.

 

Hemos estado ahí todos los meses de febrero de los últimos 27 años. Toda una vida. Se nos comparó con aquella lucha argentina de las Madres de la Plaza de Mayo, lideradas por Hebe de Bonafini que todos los jueves del año, con una actitud impertérrita, a las 15:30 horas, realizaban una caminata rodeando la Pirámide de Mayo en la capital Buenos Aires.

 

Los astros y esas raras coincidencias planetarias nos han unido a todos. A las instituciones públicas y la propiedad para excavar y descubrir los posibles restos de lo que fuera un Ingenio Azucarero en Telde. Con esas investigaciones nos remontaremos al siglo XVI, al auge de la caña de azúcar, al desarrollo económico de nuestra ciudad y a la interpretación de la historia de Telde.

El martes las emociones estaban “a flor de piel”. La esperanza sobre lo pactado y de los compromisos adquiridos abre una ventana de ilusiones. Después de muchos años de lucha reivindicativa a pie de calle, papeles que van y vienen, informes, declaraciones y buenas intenciones, ver a los arqueólogos trabajando bajo la batuta del prestigioso Valentín Barroso poco menos que se puede afirmar que esto ahora, sí que va en serio.

 

En serio y en silencio porque hay muchas horas detrás en la que la concejala Lidia Mejías, con mucha discreción para no herir las sensibilidades de las partes implicadas, ha perfeccionado el acuerdo y la comunión de interés, concluyendo en su día más satisfactorio de esta etapa.

 

Una de las pilastras de piedra del antiguo ingenio azucarero sigue en pie apuntando al cielo, al que todos y todas miramos hoy con más esperanza e ilusión que nunca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.