Publicado el

Telde ya tiene ordenanza contra la contaminación acústica

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 25, del viernes 26 de febrero de 2021 ha publicado el texto completo de la Ordenanza. Entrará en vigor a los quince días de esta publicación.

 

La anterior ordenanza era de fecha 1998 y con la entrada en vigor de la Ley del Ruido (37/2003) había que adaptarse.

Puedes consultar el texto en BOP DE LAS PALMAS.

 

Fue el día 26 de noviembre de 2020 cuando el Pleno de Telde aprobó de forma definitiva la nueva ordenanza de contaminación acústica de la ciudad.

El expediente fue impulsado y defendido por la concejala de Urbanismo y Patrimonio de la ciudad, Lidia Mejías, quien aseguró que la nueva normativa “es un reglamento que viene a dar respuesta a las innumerables peticiones de la ciudadanía que durante mucho tiempo ha solicitado que se regularice algunas cuestiones que recoge la nueva ordenanza”. En este sentido, la edil aseguró que el documento, “es el resultado de un largo proceso, iniciado en el mandato anterior, y producto de la colaboración, las aportaciones, el diálogo y el consenso con parte de la sociedad civil de la ciudad, quienes han hecho interesantes aportaciones para su elaboración y a los que quiero agradecer profundamente su labor para que hoy sea una realidad”, expuso.

 

Lidia Mejías afirmó que, tras la aprobación inicial del texto y la apertura del periodo de alegaciones, “se han incorporado al documento final aquellas propuestas que han sido técnicamente viables”, y añadió: “Con la aprobación definitiva, Telde cuenta con una ordenanza actualizada – la vigente databa de 1998- que responde al interés general y a las necesidades sociales de un municipio que ha experimentado importantes cambios en los últimos 22 años”.

 

Asimismo, la concejala explicó que el objetivo de su departamento ha sido la elaboración de una normativa que contribuya y garantice “la convivencia social, donde tengan cabida todas las actividades de una manera ordenada y equilibrada, y contribuya a continuar construyendo un municipio comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través, en este caso, de la eliminación de la contaminación acústica y la creación de las condiciones ambientales idóneas que repercuten de manera directa en el bienestar y la salud  de la población”.

A través de la nueva ordenanza, el Ayuntamiento podrá limitar el horario de actividades tales como la de colocar mesas y sillas en la calle por parte de los restaurantes, suspender temporalmente el permiso o instar a reducir los límites de emisión de ruido.

 

El texto también prohíbe la megafonía publicitaria, que puede ser sancionada hasta con 15.000 euros.

 

Por otro lado, los locales que generan más ruidos tales como discotecas, pubs o restaurantes para más de 300 personas deberán dotarse de un vestíbulo con puertas de aislamiento a la entrada y cierre automático, y de un equipo limitador-controlador de ruidos. La ordenanza establece que las salas de espectáculos públicos, bares, restaurantes, gimnasios, talleres, supermercados, guarderías y similares tengan que aportar un estudio de impacto acústico cuando presenten la solicitud de la licencia de apertura.

 

Los dueños de perros y otros animales domésticos deberán adoptar medidas necesarias para impedir que molesten a los vecinos. Especialmente entre las 22.00 y las 8.00 horas. Tampoco se podrá gritar ni hablar alto en horario nocturno dentro de la propiedad.

 

Las sanciones que recoge la nueva ordenanza oscilarán entre los 15.000 euros para las infracciones muy graves, y un mínimo de 1.500 euros para las más leves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.