Publicado el

Acuarelas de viaje: El Camino de Santiago


Los itinerarios compostelanos se han multiplicado en las últimas décadas y a los caminos «mayores» les han salido competidores. Pese al actual maremágnum de rutas, nadie discute la primacía del Camino Francés, esa «autopista jacobea» en la que desembocan las cuatro grandes vías procedentes de Francia, que ya fueron consignadas en el libro V del Códice Calixtino allá por el siglo XII.

 

 


Nuestro Camino de Santiago comienza su andadura con estas palabras del escritor de viajes Antón Pombo, quien junto al pintor Zacarías Cerezo interpretan las claves de este simbólico itinerario que describimos desde el sur de Francia hasta tierras gallegas en dirección a occidente.

 

 

Características del libro:
ISBN:9788491583554
Editorial: Anaya Touring
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Madrid.
Número de la edición: 1ª
Encuadernación: Tapa dura
Dimensiones: 225 cm x 295 cm
Nº Pág.: 104
Idiomas: Castellano

 

 

 

Publicado el

Gran Canaria: las huellas del tiempo

 

Es la primera vez que se pone una cifra encima de la mesa para identificar 42 Lugares de Interés Geológico en Gran Canaria. Lo documenta el Catedrático José Mangas Viñuela.

 

Esta información la encontramos en la publicación de las Actas XV Semana Científica Telesforo Bravo del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, Editado por Julio Afonso-Carrillo, 2020 (www.iehcan.com).

 

Con el título «Gran Canaria: las huellas del tiempo», aspira a completar una semblanza del singular medio natural de esta isla, mediante las aportaciones científicas de cinco expertos con amplia experiencia investigadora en diferentes ámbitos de la Ciencia: Arqueología, Paleontología, Geología, Botánica y Zoología. Como es habitual, la Semana Científica desarrolló su programa en el salón de actos de la sede del IEHC, entre el lunes 18 y el viernes 22 de noviembre de 2019.

 

Según el profesor Mangas Viñuela, “dada la extraordinaria geodiversidad de la isla, en este trabajo se han definido 42 Lugares de Interés Geológico de relevancia regional. Estos LIG tienen suficiente importancia para ser catalogados y valorados siguiendo el inventario nacional de LIG propuesto en la ley  42/2007, y algunos de ellos son notables, pues ya han sido declarados como «geosite». Igualmente, estos 42 LIG representan los registros geológicos más sobresalientes que caracterizan la génesis y evolución geológica de Gran Canaria, como un buen ejemplo de formación de isla volcánica intraplaca oceánica. Así pues, y teniendo en cuenta su singularidad, representatividad e importancia, la mayor parte de los lugares, señalados aquí, tienen un marcado interés científico, educativo y cultural para la sociedad en su conjunto, por lo que forman parte del patrimonio geológico insular”.

 

El título de su conferencia fue la “Génesis y evolución geológica de Gran Canaria: un buen ejemplo de la geodiversidad de una isla volcánica intraplaca oceánica”.

 

José Mangas Viñuela pertenece al Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Publicado el

“Somos Bosque», inaugura el noviembre forestal

 

Noviembre Forestal llega a Arucas con la Exposición Fotográfica “SOMOS BOSQUE” de Alejandro Melián, del 4 al 20 de noviembre

 

El miércoles 4 de noviembre de 2020, tendrá lugar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (calle León y Castillo, 5) la apertura de la ExposiciónSOMOS BOSQUE, del fotógrafo grancanario Alejandro Melián. Una propuesta de LA VINCA Ecologistas en Acción, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del ayuntamiento aruquense, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas.

 

“Somos Bosque” donde doce imágenes se encuentran, junto a un relato breve, girando ante la idea de bosque.