El Pleno Municipal aprobó el PACES de Telde por unanimidad, reflejando todas las fuerzas políticas su compromiso con el clima e impulsando medidas mitigadoras. Eso es de agradecer y aplaudir.
No quiero dejar pasar la oportunidad de hacer un recorrido a los antecedentes y agradecer a todas las personas que han participado en los inicios del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Telde (PACES). Hay muchos nombres propios.
Todo comenzó con la movilización ciudadana “Muévete por el clima”. Esta preocupación de la sociedad civil se trasladó al Salón de Pleno en noviembre del 2015 cuando se instó al Cabildo a poner en marcha el Plan Insular de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, así como, a vincularnos con la iniciativa europea del Pacto de los Alcaldes. En ese momento estábamos en el Salón de Plenos, los partidos Nueva Canarias, Más por Telde, PSOE, UnidosxGC, Partido Popular, Coalición Canaria, SPG (Podemos) y CCD.
A partir de entonces el equipo humano de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento tomó el testigo y, encabezado por el concejal Abraham Santana, continuaron los trámites. El 29 de septiembre de 2017, se aprueba la Adhesión al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía. El 28 de noviembre de 2017 se firmó el Convenio de Colaboración entre el Consejo Insular de la Energía.
La unanimidad vuelve al Salón de Pleno el 23 de marzo de 2018, para solicitar al Gobierno de Canarias iniciar los trámites para una Ley de Cambio Climático. Un año más tarde, en septiembre de 2019, se realiza una Declaración unánime de Emergencia Climática.
Implicación ciudadana.
Otro aspecto importante en la metodología participativa del PACES, fue la conexión con la ciudadanía de Telde. Se pusieron en marcha varias acciones que fueron realizándose en paralelo. Una primera acción fue la de promover la formación en eficiencia energética e integración de energías renovables dirigida al ciudadano residente en el municipio. Esta formación se realizó a través de Radio Ecca con un convenio de Colaboración entre el Consejo Insular de la Energía, el Ayuntamiento y Radio Ecca, con el propósito de implementar el curso de formación “Gran Canaria eficiente y sostenible”.
Se buscó recabar la opinión de la ciudadanía del municipio, brindándoles la posibilidad de hacer sus aportaciones en diferentes formas. Por un lado, se preparó una encuesta online para recoger las sugerencias.
El 6 de noviembre de 2018, en los salones de la Sociedad Recreativa de La Fraternidad, se celebraron unas jornadas presenciales. Acudieron medio centenar de personas, agentes sociales y representativos de la sociedad de nuestro municipio. En estas Jornadas participó el que fue Consejero de Área de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i y Vicepresidente del Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, el representante del Instituto Tecnológico de Canarias, Ramón García Déniz, y los ingenieros del Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria, junto con el concejal de medio ambiente de Telde.
El ingeniero y profesor de la ULPGC, Alexis Lozano, vecino del municipio, ha sido uno de los que más ha trabajado para el PACES y, por supuesto, creo que también empujará en la siguiente etapa. Impartió una charla en la Casa Museo León y Castillo para compartir su experiencia y hablarnos de las subvenciones insulares para fomentar las energías solares fotovoltaicas en Telde.
Objetivo 2030
El Pleno, unánimemente, se posicionó a favor de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, un marco político internacional que los Estados miembros han asumido como hoja de ruta para la sostenibilidad de la vida de las personas.
Los partidos que integran el Salón de Plenos: Nueva Canarias, PSOE, Juntos por Telde, Ciudadanos para el Cambio, Más por Telde, Partido Popular, y Unidas Podemos dieron el apoyo unánime al trabajo realizado. Con todo ello, en Telde, queremos reducir las emisiones de CO2 para el 2030 de al menos un 40% respecto al año base, 2012.
El PACES tiene innumerables acciones, seguramente no están todas y se les irá sumando otras muchas para que nuestro municipio alcance los objetivos y compromisos. Entre las acciones más destacables se encuentran las auditorías energéticas y certificaciones de los edificios municipales, renovación de la flota de vehículos buscando los más eficientes, planificar la Red de itinerarios ciclistas y peatonales. En el apartado de las acciones de mitigación del cambio climático, cito la intención de minimizar los consumos energéticos, tanto en materia de alumbrado público, en el ahorro en el ciclo del agua, así como, en la gestión de los residuos y la separación selectiva.
Finaliza una primera etapa y comienza otra de proyectos y acciones. Sin embargo, creo que es el momento de agradecer el esfuerzo de tantas y tantas personas que le han dedicado tiempo y conocimiento al PACES de Telde. En este futuro incierto que vivimos, el PACES arranca con un aura de esperanza.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.