Es el título de la Revista del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”.
Cumple con su ejemplar número 30, motivo por el cual merece mi reconocimiento. Mis lecturas de referencia desde hace tiempo. Su primer ejemplar fue en enero del año 1976. No eran tiempos de botánica, estábamos en la fase preconstitucional y la dificultad, seguramente, era extrema. Sin embargo, el proyecto editorial llega a nuestros días. Merece un aplauso.
Variedad de artículos científicos.
Botánica Macaronésica publica artículos originales sobre taxonomía, corología, botánica sistemática, evolución, filogenia, filogeografía, conservación, biología reproductiva, ecología, identificación molecular, etnobotánica, paleobotánica, educación ambiental, o cualquier otra disciplina relativa al conocimiento de las floras macaronésicas sensu lato (con énfasis en las plantas terrestres), incluyendo el «enclave macaronésico continental” de Marruecos. También acepta artículos de revisión (ya sean multidisciplinarios, o centrados en cualquier campo relevante para el conocimiento de esta flora), especialmente la taxonomía y la biología comparada de la flora macaronésica insular con otras floras insulares, o con zonas continentales que hayan podido ser suministradoras de la flora nativa actual. Continuar leyendo «Botánica Macaronésica»
La Unión Europea trabaja para que las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero reguladas en la legislación estarán equilibradas a más tardar en 2050, por lo que en esa fecha las emisiones netas deben haberse reducido a cero.
Por tanto, las instituciones pertinentes de la Unión y los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias a nivel de la Unión y nacional, respectivamente, para permitir la consecución colectiva del objetivo de neutralidad climática, teniendo en cuenta la importancia de promover la equidad y la solidaridad entre los Estados miembros.
Un Reglamento para la neutralidad.
En esa línea el pasado día 4 de marzo, se presentó una Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifica el Reglamento (UE) 2018/1999 («Ley Europea del Clima»).
En esta iniciativa, una de las muchas ya realizadas para contribuir al cumplimiento del Acuerdo de París y la aplicación de los ODS, la Comisión propone blindar a nivel legislativo, a través de un Reglamento, el objetivo de la neutralidad climática para 2050 (cero emisiones netas de GEI). Este enfoque legislativo es el más eficaz; a través de un Reglamento se garantiza la aplicabilidad directa de las disposiciones en toda la Unión, se imponen requisitos a los Estados miembros para que contribuyan a la consecución del objetivo a largo plazo y se refuerza la aplicabilidad y eficacia de los mecanismos de control a lo largo de todo el proceso. Continuar leyendo «Neutralidad climática»
El pasado lunes, día 30 de marzo de 2020, falleció Rafael Santana Florido.
Durante muchos años músico de la Banda Municipal y fundador de la orquesta Los Cumbias: seis músicos que amenizaban las noches de baile en el municipio de Telde.
La Campana: un remoto lugar para nacer.
El Lomo o, Montaña de La Campana, es una prominencia rocosa de la geografía valsequillera. Se encuentra junto al atractivo y, siempre sorprendente, barranco de Los Cernícalos. En su “solana” y en una casa típica canaria con tejado a dos aguas, mimetizada por la propia naturaleza volcánica de la zona, nació Rafael el 28 de enero de 1929 (91 años). Fue el sexto de un total de diez hermanos fruto del matrimonio de Juan Santana Suárez y María de las Nieves Florido Suárez.
Lomo de la Campana con el pueblo del Lomo Magullo al frente.
Su madre llevaba el nombre de la Virgen de Las Nieves, la patrona del barrio cumbrero del Lomo Magullo, Alcaldesa Celestial del municipio de Telde y, venerada mil veces, por la familia Santana Florido.
A través del camino de Peniche, cruzaban el barranco de Los Cernícalos, cuando se podía, porque en muchas ocasiones el agua inundaba el cauce y la supervivencia venía o, bien por el camino de las Calderillas, dirección Lomo Fregenal y Las Vegas de Valsequillo, o –también- con la ayuda de los vecinos y vecinas, solidarios, con el confinamiento natural por mor del discurrir tormentoso de las aguas.
Probablemente el origen del nombre de La Campana proviene del litófono existente en su cumbre (416 m.a.). Reposa sobre unas coladas lávicas donde se encuentra la formación geológica. Una piedra fonolítica que al golpearla tiene una gran sonoridad. Retumba en toda la cuenca de Cernícalos y en el altiplano del Lomo Magullo. Zona protegida por el ENP del Paisaje Protegido del Lomo Magullo que comprende 176 hectáreas en los municipios de Telde y Valsequillo de Gran Canaria.
Trompetista de la Banda Municipal de Telde.
Ingresó en la Banda Municipal de Música de Telde, junto con su hermano Juan Santana Florido (1940-2009). Ambos participaron en una etapa floreciente de la Banda. Una institución centenaria y musical de referencia en el Archipiélago y fuera de él.
Pero Rafael tenía una vocación musical que alargaba durante el día y la noche. Junto a otros componentes, fundaron en el Lomo Magullo, la orquesta de Los Cumbias, de gran éxito en las noches de los barrios y pueblos. Hasta el afamado José Vélez, participó en alguna ocasión haciendo sus primeros cantos. Entre los años 1960-1990 desarrollaron la etapa dorada. Aquel grupo de músicos recorrieron todas las islas, llevando a Telde, entre sus atrezos.
La primavera del año 20 se recordará
Que vaya por delante mis sinceras condolencias para todos los afectados por esta tragedia del Covid-19 que nos ha tocado vivir en esta tormentosa primavera. Los más afectados, nuestros mayores que, silenciosamente, nos van abandonado sin apenas poder acompañarlos. Miles de familiares desesperados. Impotente ante el paso de la pandemia y el confinamiento. Todos esperando para poder rezar a sus seres queridos. La labor de los capellanes se multiplica y son los únicos que despiden a los fallecidos en la transición al cielo.
Como dicen nuestros mayores, a Rafael “le llegó su hora”. Su marcha no fue por el azote de la pandemia global. Fue una triste coincidencia de fechas.
Ahora, Rafael Santana Florido hijo del Lomo Magullo, canta en su descanso:
Virgen de Las Nieves
del Monte Magullo,
nuestros corazones
siempre serán tuyos.
Orquesta Los Cumbia, grupo que nació en el Lomo Magullo.