La emergencia climática del Gobierno y sus primeros días
A veces los obstáculos son más grandes que los progresos. Cualquier persona que haya estado en una administración pública, sabe que las cosas no se consiguen con varitas mágicas. No hay remedios sin trabajo.
Mariano Rajoy es el presidente del Gobierno que más tiempo ha estado en funciones: 314 días. El nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos que tardó en llegar, nos promete dar cuenta de su gestión cada 100 días, no solo para informar de los “progresos”, sino también para explicar los “obstáculos” con lo que se vaya encontrando, así lo anunció Pedro Sánchez, en una comparecencia ante los medios en el Palacio de La Moncloa tras celebrarse el primer Consejo de Ministros de la nueva legislatura (14/01/2020).
Me gusta esto de los “obstáculos”. Creo que voy a coger recortes.
Emergencia climática paso por el Consejo de Ministro
El Gobierno de España, en línea con la voluntad expresada por una amplísima mayoría del Congreso de los Diputados en su sesión de 11 de septiembre de 2019, declara la emergencia climática y se compromete, en los primeros 100 días de gobierno, a:
1 Remitir al Parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que garantice la obligación de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050, sobre la base de un sistema eléctrico 100% renovable, un parque de turismos y de vehículos comerciales con emisiones de 0gCO2/km, y un sistema agrario neutro en CO2 equivalente; así como de un sistema fiscal y presupuestario y un sistema financiero compatibles con la necesaria descarbonización de la economía y de la sociedad. En la que se dispondrán, integrando la perspectiva de género, medidas específicas que impulsen la creación de empleo de calidad, la mejora de la salud y calidad de vida de la ciudadanía. Continuar leyendo «La emergencia climática del Gobierno y sus primeros días»