Publicado el

Asociación para la Transición Energética

La semana que acaba vio nacer, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Asociación para la Transición Energética. En esta entrada y, apoyándome en un artículo de opinión, intentamos explicar algo más sobre el tema y su importancia.

HAY QUE HABLAR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Europa, España, y por supuesto las islas, nos hallamos en una encrucijada energética, de cuya salida van a depender numerosos sectores económicos. Está en nuestra mano diseñar y apostar por un modelo de energía limpia, abundante y a precios razonables que genere beneficios medioambientales, sociales y económico-financieros a medio y largo plazo. Los riesgos derivados del cambio climático y la contaminación global obligan a una actuación ordenada y coordinada entre todas las partes implicadas para lograr un sistema que optimice el consumo de recursos energéticos de acuerdo a los estándares y objetivos compartidos a nivel internacional, incorporando los avances científico-técnicos.

Continuar leyendo «Asociación para la Transición Energética»

Publicado el

Riesgos en senderos canarios

Hace unos días se celebraron unas jornadas técnicas en Tenerife, bajo el título de ‘Identificación y caracterización de riesgos en senderos canarios’.

El objetivo es elaborar un documento único para toda las Islas, que contemple criterios de evaluación comunes y que dé coherencia y homogeneidad a toda la región. Para ello, se han analizado más de 3.200 kilómetros de senderos y se ha hecho una clasificación de riesgos teniendo en cuenta tanto los riesgos propios, que son aquellos que valoran los peligros que se generan por las características físicas del sendero, como los llamados riesgos externos, que están relacionados con el entorno del camino.

Fueron organizadas por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

Continuar leyendo «Riesgos en senderos canarios»

Publicado el

Día del Medio Ambiente: España aumenta un 17,9% sus emisiones.

Hoy Día Mundial del Medio Ambiente es necesario recordar cómo estamos y qué dirección llevamos. No es cuestión de percepciones. Hay datos objetivos de la nula acción gubernamental. Aunamos esfuerzo o nos quedamos sin Planeta.

Un dato relevante. En el último informe de la Agencia Europea del Medioambiente constata un 23,5% de descenso medio en el histórico de emisiones, mientras en España aumenta el 17,9%.

España señalada Continuar leyendo «Día del Medio Ambiente: España aumenta un 17,9% sus emisiones.»