Publicado el

Deportistas Viajeros en Arucas

El lunes 22 de octubre comienza en el Centro Municipal de Cultura de Arucas la séptima edición del Ciclo «Deportistas Viajeros – DPV 2018«.
La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas, y el Colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción organizan la séptima edición del ciclo «Deportistas viajeros. El mundo en una mochila».
DPV 2018 - marcalibro.jpg
La idea surgió por el interés que despiertan los viajes que aúnan prácticas deportivas y conciencia medio ambiental. Considerando que «Viajar es siempre una aventura. Una experiencia para compartir», en este ciclo participan viajeros/as que comparten las imágenes, la información y las anécdotas de sus respectivos viajes y descubrimientos mientras practicaban algún deporte en diferentes lugares del mundo.

Continuar leyendo «Deportistas Viajeros en Arucas»

Publicado el

Pirolusitas: maravillas escondidas.

Tenemos mucha suerte de caminar en la naturaleza y descubrir maravillas geológicas, naturales, etc. Pirolusita.JPG
En la foto que expongo a continuación vemos unas vistosas dendritas de pirolusitas.
Son cristales de óxido de manganeso que suelen cristalizar en fisuras a baja temperatura hidrotermal, o simplemente a temperatura ambiente.
Cuando rompemos la roca, en el interior aparecen bellos dibujos como si fueran hojas de un árbol, ramas de helechos, etc. Nuestra imaginación vuela, pero ni son fósiles, ni son improntas vegetales. De eso escribiremos en otra ocasión.
En una zona comercial de Tamaraceite, el suelo de piedra -en varios puntos concretos- tiene dendritas de pirolusitas visibilizando estos maravillosos cristales.
El nombre de pirolusita procede del griego, piro, «fuego», y lousis, «lavadura». En la antigüedad se usaba para quitar el color verdoso que le daba al vidrio la presencia de componentes de hierro. pirolusita-dendrita.jpg
Pirolusita es un mineral y su composición química corresponde a dióxido de manganeso, Mn⁴⁺O₂.
Cómo citar este artículo de autor y fotos ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog «ventana verde» del C7 y de su libro Descubriendo Gran Canaria. Telde, 10 de octubre de 2018.

Publicado el

El futuro presupuesto del Estado y el medio ambiente.

Con mucha atención he leído el ACUERDO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2019: PRESUPUESTOS PARA UN ESTADO SOCIAL.
Tiene un apartado referido a la TRANSICIÓN ENERGÉTICA: reformas estructurales de fondo y medidas de choque que protejan a los más vulnerables y reorienten el modelo hacia la descarbonización, con los siguientes epígrafes:
• Ley de Cambio Climático y Transición Energética
• Nuevas actuaciones durante la tramitación del RD Ley 15/2018
• Reformas estructurales que el sistema eléctrico necesita
• Los más vulnerables nuestra prioridad de acción
• Protección y empoderamiento del consumidor eléctrico
• Fomento del autoconsumo eléctrico
• Impulso a las energías renovables y a la movilidad eléctrica, por un futuro descarbonizado.
Todo esto se tiene que ir materializando mediante las modificaciones legislativas pertinentes. El primer paso ya llegó.
sol.jpg
Acabemos con el «impuesto al sol»
Llevamos unos 1.092 días, casi tres años de este sinsentido, llegaron a su fin el pasado viernes cuando el Gobierno aprobó un real-decreto ley de medidas contra la pobreza energética y la subida del precio de la luz que propone eliminar el famoso ‘impuesto al sol’ del PP y todas las barreras al autoconsumo.
Pero aún no podemos cantar victoria del todo: ahora la pelota está en el tejado del Congreso de los Diputados que, en un plazo máximo de un mes, podrá aprobarlo o rechazarlo, en un momento crítico en el que la lucha contra el cambio climático se recrudece.
Ahora le toca al Gobierno de Pedro Sánchez cumplir y poner en marcha todas las medidas necesarias. La eliminación del impuesto al sol y el reconocimiento del derecho al autoconsumo sin peajes ni cargos como un gran primer paso.
Fuente: Moncloa.es y Greenpeace.org