Publicado el

Yo me piro, vampiro.

Es el título del libro que presenta esta noche Luis Pérez Aguado.
Acto de presentación:
Viernes, día 18, de mayo, a las 20 horas.
Lugar: Club Prensa Canaria, calle León y Castillo
Las Palmas de Gran Canaria.
Editorial: Mercurio.
Reseña:
Pequeñas historias con las que recorremos personajes, rincones comunes y juegos casi olvidados. Un libro sin edad, tanto para aquellos que albergan vivencias similares en su memoria como a los que todavía las han de experimentar. Cuentos que nos harán reír de forma irremediable.Yo me piro, vampiro-portada.jpg
Quiero destacar que Luis Pérez Aguado es un escritor de largo recorrido con numerosas publicaciones, de las que destaco las siguientes: «El cultivo de la caña de azúcar en el desarrollo de la ciudad de Telde», 2001. «Telde. Entre la historia y la leyenda», 1984. «Arquitectura gótica en Canarias» con referencias a Telde, 2008 (Anroart Editorial). Estudios sobre «Dinámica asociativa juvenil en Telde». Reportajes y artículos sobre Telde en periódicos locales: Canarias 7, La Provincia, y revistas: Aturuxo, Guía Histórico Cultural de Telde, etc.
LuisPerez_reducido.jpg

Continuar leyendo «Yo me piro, vampiro.»

Publicado el

Ruano: nuestro viajero ilustre

Fue un placer y un honor compartir anoche la mesa de presentación del nuevo libro «El archipiélago nómada» con José Luis González Ruano (su autor) y María Jesús Alvarado. La presentación se realizó en la Sala-galería de Arte de Manuel Ojeda en la capital grancanaria.
ruano-mayo.png
En estas presentaciones, prólogos, a mí siempre me gusta recordar que el verdadero protagonista es su autor. Y que debemos ser muy breves para que él tenga su propio espacio, tanto para explicar aquellas cosas que no están escritas en el libro, como después tener un encuentro con ustedes. Firmar libros, fotos, autógrafos, etc. Son los espacios y tiempos que hay que dejarle a él y a ustedes.
Es fácil describir el perfil naturalista y escritor de José Luis González Ruano. Para nosotros los ecologistas, ha sido un referente en el mundo medioambiental. Su trabajo, la dedicación, sus publicaciones, proyectos ambientales, los artículos de opinión; con todo eso, nos demuestra que estamos ante una persona muy polifacética. Ha dedicado muchas horas, años, tiempo a la divulgación y conservación del medio ambiente.
Nos debemos remontar a los años ´70 cuando ya empezó a escribir en la prensa local sus artículos de opinión muy particulares. En el año 1988, publica su primer libro «Ulises y la Garita Azul». A la vez, crea el movimiento ecologista en La Garita, con MEGA. Esta acción coincide casi en el tiempo con el nacimiento del Colectivo Turcón (1982), mi grupo, a poco más de un kilómetro de distancia, en el Calero de Telde.

Continuar leyendo «Ruano: nuestro viajero ilustre»

Publicado el

El archipiélago nómada

Es el título del próximo libro de José L. González-Ruano.
Será presentado el próximo martes día 15 de mayo, a las 20:30 horas, en la Galería de Arte Manuel Ojeda (c/. Buenos Aires,3, junto a Triana, Las Palmas de Gran Canaria).
WhatsApp Image 2018-05-07 at 18.56.08.jpeg
Lo organiza la librería Azulia, con entrada gratuita.
Es un «viaje libre y salvaje por las islas Canarias» tal como lo resume el autor. José Luis González es naturalista, economista y antropólogo.
Ha participado activamente en diversos proyectos de conservación del medio natural y es autor de numerosos artículos sobre cultura ambiental.
Su primer libro (1995) fue el «Bosque de Tara», un recorrido a pie por los espacios naturales de Telde. Un libro de viaje interior, de senderismo educativo. Fue su puesta en escena, marcando un estilo literario propio, cercano a la poesía bucólica de los grandes escritores españoles.
Felicidades por el nuevo trabajo e invitados quedan.