Custodia del Territorio

Es «una herramienta participativa para favorecer el desarrollo rural, la biodiversidad, el patrimonio y el paisaje de Gran Canaria».
Podemos ubicar el inicio de esta nueva organización cuando la Asociación Cultural y Ecologista Imidauen y las Heredades de Aldea Blanca y Sardina del Sur, firmaron un Acuerdo de Custodia del Territorio de la Presa y Palmeral de La Sorrueda, de Santa Lucía de Tirajana.30740723_2031919690396218_3512926834561908736_n.jpg
Lo publicamos aquí el día 19 de octubre de 2016.
Ahora se configura como una nueva entidad con su propia página web.
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos.
Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.


Las entidades de custodia son organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del patrimonio natural. Pueden actuar como entidades de custodia organizaciones tan diversas como asociaciones de vecinos, ecologistas, conservacionistas, fundaciones, administraciones locales, consorcios u otros tipos de entidades públicas o privadas.
Esta modalidad de conservación de la naturaleza está alcanzando notoriedad y desarrollo en los últimos años, siendo aún escasa su implantación en Canarias. La custodia del territorio es una herramienta con un futuro prometedor, promueve una conservación más eficaz de la biodiversidad, de las áreas protegidas y del territorio en general, involucrando a un número creciente de ciudadanos, entidades y organizaciones sociales en esa tarea necesaria y conjunta de preservación de la naturaleza.
Y es justamente en este nivel donde la custodia podría resultar una eficaz herramienta de cara a mejorar los resultados de los programas de conservación y recuperación de los entornos costeros, la biodiversidad, los espacios naturales y la promoción del desarrollo rural, resultando de interés su incorporación como un recurso más a las políticas de conservación, planificación y gestión del medio natural y el paisaje.
Hoy, en la Biblioteca Pública de Gran Canaria habrá charlas y talleres explicando esta nueva temática medioambiental. Saludamos y felicitamos a sus gestores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.