Publicado el

El territorio y el suelo a debate ciudadano

El próximo sábado 11 de febrero será el primer Encuentro de Colectivos para la puesta en común de experiencias en torno al suelo en su dimensión territorial.
Especulación, uso, apropiación, valor social…debateLeySuelo.jpg
La reunión será a las 11:00 horas, en la Plaza del Pueblo de La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria.
Los distintos colectivos que participan harán una exposición de sus realidades para compartirlas con todos y debatir sobre ellas con el marco de la Ley del Suelo como fondo.
Es un evento abierto a toda persona con interés por el territorio canario y que quiera conocer cómo se organizan otras personas para intervenir en su desarrollo.

Publicado el

Maspalomas, Teide y Corralejos unidos por satélite

Una nueva complicidad para la conservación de la naturaleza. Damos la bienvenida.
Las imágenes de satélite servirán para el estudio de la biodiversidad de zonas vulnerables
Investigadores de las Universidades: UPM, ULPGC y UPC utilizan imágenes satélite de alta resolución para identificar la biodiversidad canaria y promover su protección y la conservación de los recursos naturales.maspalomas.jpg
Los primeros resultados de ARTeMISat (que es como se llama este proyecto científico) permiten visualizar aspectos relativos al estado y evolución de las cubiertas, tanto terrestres como acuáticas, presentes en los tres ecosistemas estudiados en este proyecto: Parque Nacional del Teide, Reserva Natural de Maspalomas y el Parque Natural de las dunas de Corralejo.artemisat.png
Las Dunas de Maspalomas es uno de los ecosistemas estudiados
El objetivo del proyecto ARTeMISat, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, es elaborar un mapa preciso de los recursos naturales marino-costeros y terrestres de las Islas Canarias utilizando técnicas de procesado avanzado de imágenes de alta resolución. En el proyecto participan investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), siendo el investigador principal el profesor Javier Marcello, junto a científicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Politécnica de Cataluña (UPC), así como las universidades extranjeras, Universidad de Concepción (Chile) y Universidad de Surrey (Reino Unido).

Continuar leyendo «Maspalomas, Teide y Corralejos unidos por satélite»

Publicado el

Administración Pública Sostenible

Artículo doctrinal: «Hacia una administración pública sostenible: novedades en la legislación europea de contratación pública» cuyo autor es Javier Miranzo Díaz, Investigador predoctoral en formación contratado en la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
Un artículo publicado en Actualidad Jurídica Ambiental que reproduzco por el interés de esta nueva temática.globoterraqueo.jpg
Resumen:
Es innegable el peso que tienen a día de hoy las políticas ambientales en el desarrollo legislativo, cultural y social de las diferentes naciones europeas que, a diferentes niveles y de manera transversal, afectan a todos los ámbitos de la vida pública y privada. Y, sin embargo, la experiencia pone de manifiesto como el número de entidades adjudicadoras que utilizan aspectos sociales para abastecerse de servicios, obras y suministros es aún considerablemente bajo.
La nueva legislación europea en materia de contratación pública apuesta de manera definitiva por una contratación ambientalmente sostenible que integre en todas las fases del procedimiento de manera efectiva. El presente artículo trata de analizar, de una manera crítica, las novedades en la materia y las posibilidades que de ellas derivan, así como las posibles carencias, de cara a clarificar el escenario al que se enfrenta la contratación pública ambiental en los próximos años.

Continuar leyendo «Administración Pública Sostenible»