Publicado el

Caminos de herradura

Caminos arreglados para el paso de un animal de carga. Unían los principales enclaves agrícolas con los núcleos de población secundarios. Formaban una gran red de comunicaciones, sobre todo en el sector de medianías de toda la isla y su origen estuvo muy condicionado por la abrupta orografía. Herradura.jpg
Solían estar empedrados y contar con canalizaciones y zonas de descanso (cruces, fuentes, etcétera). Su ancho medio variaba de dos a cuatro metros en aquellos que unían entidades de cierta importancia, y entre uno y dos metros los que comunicaban asentamientos menores.
Muchos de ellos aún se conservan debido a la agreste topografía del terreno por el que discurren, que dificulta su transformación en pistas o carreteras.
En su conjunto forman la mayor parte de los caminos empedrados conservados en la actualidad.

Publicado el

Caminos aborígenes de Gran Canaria

Comenzamos este artículo haciendo referencia a unos de los autores que en los últimos años se ha caracterizado por estudiar en profundidad y de manera rigurosa, los caminos en todas las islas de Canarias.
Se trata del profesor de la ULPGC, doctor en Geografía, Claudio Moreno Medina. Los textos que hemos seleccionado han sido publicados; o bien, en su tesis doctoral, en su tesis de licenciatura o, en su libro «Los caminos de Gran Canaria» (Ediciones del Cabildo-1997).aborigenes-canarios-B.jpg
Aunque no se ha elaborado aún el mapa de los caminos aborígenes, son pocas las crónicas que hablan de ello. La historia caminera comienza con las innumerables sendas y veredas que la población prehispánica trazó en la agreste orografía. La red de caminos se limitaba a senderos angostos que serpenteaban el territorio al servicio de su economía agrícola y ganadera. En cuanto a las técnicas de construcción sólo se conoce la utilización de esporádicos muros de piedra seca y escalones labrados en la roca, como aún hoy se pueden observar por ejemplo en la cara Norte del Roque Bentayga. Los caminos eran muy rudimentarios, sobre todo, porque al desconocer la rueda y no disponer de animales de carga o tiro no tenían necesidad de acondicionar mejores vías.
Del período prehispánico no se tiene conocimiento

Continuar leyendo «Caminos aborígenes de Gran Canaria»

Publicado el

Senderismo en el periódico turístico de Gran Canaria

El periódico turístico Welcome to Gran Canaria de este mes ya lo puedes descargar en internet.
El enlace es el
siguiente.

1.JPG
Se trata de una publicación mensual que poco a poco se abre paso en el panorama turístico insular. Noticias, eventos, rutas de senderismo, visitas guiadas, información en general que puede ser útil para los visitantes; y como no, para nosotros, los grancanarios, que debemos hacer mucho turismo interior para conocer nuestra isla.
Se reparte gratuitamente en todas las oficinas de información turística, en los supermercados Spar, alojamientos turísticos, etc.
Por internet puedes consultar los números anteriores, incluso este último.