Publicado el

Festival de Invierno dedicado al senderismo en Gran Canaria.

Mientras media Europa está cubierta por la nieve, nosotros podemos disfrutar de un Festival de Senderismo. Se celebrará el próximo sábado, 15 de febrero.
El municipio de Tejeda será sede del primer Festival de Invierno dedicado al senderismo en Gran Canaria y tendrá las siguientes rutas:
Ruta 1 – La ruta del Almendro
Ruta 2 – La ruta de la Madera
Ruta 3 – Altos de Tejeda: El Paisaje y el Hombre.walking_exercise_couple_lake_woods.jpg
El Festival constará de las siguientes de actividades en la naturaleza: senderismo, visita al Centro de Interpretación del Roque Bentayga y a la bodega de vinos más alta de España. Todas las actividades finalizarán en el casco urbano de Tejeda, con una visita guiada por su bello e histórico casco, visitando sus museos. La situación estratégica del municipio de Tejeda, en el corazón de la isla de Gran Canaria, le otorga características idóneas para protagonizar aventuras inolvidables en enclaves naturales de gran belleza.

Continuar leyendo «Festival de Invierno dedicado al senderismo en Gran Canaria.»

Publicado el

Ya tienen su camiseta con el escudo del aniversario

El Grupo Montañero Gran Canaria celebra este año su 60 aniversario.
Dos asaderos conmemorativos, en mayo y diciembre de 2014, serán los encuentros «más calientes» de todo un programa de actividades preparados para celebrar esta efemérides.
Felicidades!!
Es todo un orgullo y satisfacción colaborar con ellos en algunas rutas. De manera directa o indirecta, siempre me gusta aportar mi granito de arena en su labor de divulgación de la naturaleza canaria.
gmgrancanaria.jpeg
El Grupo Montañero Gran Canaria es el primer grupo de montaña en las Islas Canarias y uno de los pioneros de España, fundado en el año 1954 como Asociación Deportiva con la idea de fomentar el deporte de la montaña, totalmente desconocido en ese momento.
En esa trayectoria no ha dejado de crecer y de acumular numerosas actividades desde, senderismo, travesías, excursiones, espeleología, campamentos, escaladas,

Continuar leyendo «Ya tienen su camiseta con el escudo del aniversario»

Publicado el

Los caminos son para el paso libre de las gentes.

Los caminos en la Edad Media.
En las partidas del rey Alfonso X «El Sabio» se decía que:
los caminos públicos pertenecen a todos los hommes comunalmente en manera tal que también pueden usar de ellos los que son de tierra extraña como los que mueran y viven en aquella región18995601-signo-de-ilustracion-diseno-camino-publico-privado-sobre-un-fondo-blanco.jpg
Los caminos son para el paso libre de las gentes. En relación a los antecedentes históricos de los caminos desde la antigüedad, existen ejemplos que acreditan su importancia en la normativa jurídica española histórica:
• La paz del camino. Esta figura se recoge en la Edad Media aunque hay datos históricos que permiten afirmar que era una práctica anterior aún a esta época. En la misma, se considera un verdadero derecho del camino ya que, «el camino es, como la ciudad, como el mercado, un centro de vida jurídica» que necesita ser especialmente protegido.
• El portazgo, impuesto con el que «todo el que penetraba en un monte del Estado, atravesaba un camino público o un puente» estaba obligado a pagarlo.
• En el siglo XVIII se construyen y conservan gran cantidad de caminos, además, se inicia una tarea de organización y ordenación.
• La Ley de Travesías y la Ley de Caminos Vecinales de 1849 se consideran como una de las primeras leyes formales en materia de caminos.
• La legislación de carreteras supone la pérdida de importancia de los caminos en detrimento de las carreteras.

Continuar leyendo «Los caminos son para el paso libre de las gentes.»