El crecimiento y desarrollo de cultivos depende en realidad de la temperatura si los requerimientos de agua han sido satisfechos. Está claro que el clima y la temperatura nunca han sido constantes y siempre han experimentado cambios positivos o negativos. No obstante, durante las últimas décadas la temperatura no ha dejado de incrementar de manera continuada.
En vistas a que la mencionada tendencia no cesará, se prevé que las futuras anomalías climáticas juegen un rol fundamental en el rendimiento productivo de nuestros cultivos.
Hace cientos de miles de años, cuando comenzamos a producir cultivos y criar ganado, la dependencia del clima era más que evidente, ¿lloverá lo suficiente para que los cultivos germinen? ¿Por qué solo ciertos cultivos crecen en una región? ¿Habrán suficientes pastos para el ganado? A buen seguro estas fueron algunas de las primeras cuestiones que nos hicimos.
Con el tiempo, desarrollamos habilidades y prácticas capaces de entender y adaptarse a los patrones del clima. Algunas de estas incluían elegir el periodo correcto del año para cultivar y cosechar, y trasladar al ganado de zonas de pasto según la estación.
No obstante, jamás habíamos hecho frente a una nueva tendencia continuada de incremento de temperaturas. Esta comenzó en la década de los 40, justo después de la revolución industrial. Desde entonces, ha continuado y parece no tener fin. En términos medios, la temperatura global ha incrementado en 1 ºC.

Se apunta a que los gases de efecto invernadero son la causa principal del incremento de temperaturas a nivel global.
El incremento ha sido incluso más notable durante la última década, que ha sido denotada como la más calurosa de la historia. Con respecto a esto, se han reportado numerosas irregularidades procedentes del sistema climático como inundaciones, sequías, olas de frío o calor, fuertes lluvias y grandes diferencias en los patrones meteorológicos en diversas partes del mundo.
Las temperaturas altas son capaces de afectar y modificar los procesos fisiológicos necesarios para el crecimiento y desarrollo de cultivos, además del suelo. Por ejemplo, la temperatura puede modificar la actividad enzimátiva de una planta, y también promover oxidación. Esto se traduce en que el fallo de la actividad de una simple enzima, o la oxidación de algunos lípidos, puede causar directamente la muerte de la planta.

En definitiva, con objeto de satisfacer la creciente demanda de alimentos en el futuro, se trendrá que adoptar un enfoque multidisciplinario para poder cultivar con menos recursos de agua y espacio cultivable disponibles, en un clima altamente hostil donde la temperatura jugará un rol elemental.
Si quieres acceder a más contenido puedes hacerlo a través de mis redes sociales.
Fuentes:
- https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/food-security-and-food-production-systems/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5773329/
- https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Effect+of+temperature+rise+on+crop+growth+and+productivity&author=Rasul%2C+G.+%28Pakistan+Meteorological+Dept.%2C+Islamabad+%28Pakistan%29%29&publication_year=2011
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.