El año pasado, un informe de Credit Suisse advertía de que podría haber más plástico que pescado en el océano para el año 2050. Además, cada día son más las noticias relacionadas con la lucha constante de la fauna marina por sobrevivir en mares de residuos (literalmente), como la reciente ballena fallecida en Filipinas con 40 kilos de basura en su estómago.
Aunque en Europa se han conseguido grandes avances con el objetivo de un futuro más sostenible, como el pago obligatorio por cada bolsa de plástico adquirida así como la supresión total de los plásticos de un solo uso para 2021, si es cierto que no somos, ni mucho menos, los más dispuestos a prescindir de ellos.
La industria agroalimentaria es uno de los más visibles contribuyentes a la producción plástica. En Tailandia lo saben muy bien. Y es por eso que se están pasando, tras una iniciativa en Facebook, de las bolsas de plástico, a las hojas de plátano, ¡Curioso!
Y es que esta tendencia ha tenido tal acogida que son ya 3 las cadenas de supermercados que la han implantado a sus lineales de venta. Por si fuera poco, ya se planea su extensión a lo largo de todo el país.
Aunque se dice que es la alternativa perfecta a los plásticos de un solo uso, si es cierto que se necesita algo más de información clara acerca de cómo de aislante es este material en vistas a mantener las características físicas, biológicas y químicas del alimento intactas con el fin de no modificar su vida comercial.
Por ahora, solo falta esperar que la tendencia llegue a Europa, y en especial a Canarias, donde el papel del plátano ya es importante. Implantar iniciativas como estas en suelo canario permitirían reforzar el posicionamiento internacional de Canarias en el marco de la sostenibilidad.
Fuentes:
- http://agriculturers.com/hojas-de-platano-la-alternativa-perfecta-para-las-bolsas-de-plastico/
- https://www.forbes.com/sites/trevornace/2019/03/25/thailand-supermarket-uses-banana-leaves-instead-of-plastic-packaging/
Puedes seguir también toda mi actividad a través de mi blog personal www.futureandfood.com
El futuro no, debe ser presente, y hasta tarde es.
Totalmente de acuerdo, amigo lector. ¡Serán necesarias medidas radicales para obtener cambios radicales!