La veggie-burger del futuro, ¡Ahora en España!

Ay… El mundo veggie, cuántos debates y discusiones habrán surgido alrededor de este respetable colectivo. Unos se abstienen de digerir el sufrimiento animal mientras que otros se limitan a asegurar que tenemos colmillos porque «Estamos hechos para desgarrar carne». Estudio Nutrición Humana y Dietética y no sabes la de veces que nuestra clase se ha visto envuelta en este tipo de discusiones. Hay muchas incógnitas por resolver acerca de para qué está evolutivamente el humano hecho, si para ser carnívoro o para alimentarse a base de plantas. No quiero verme entrometido en este tipo discusiones por lo que me limitaré a decir que el humano esta evolutivamente hecho para… ¡Evolucionar! Y si en el siglo XXI disponemos de increíbles avances en la ciencia y la tecnología, ¿Por qué no aprovecharlos para EVOLUCIONAR e inventar un tipo de carne ficticia?
Cuando hablamos de salubridad y alimentación solemos anteponer a los vegetales y a las famosas plant-based diets debido a la infinidad de beneficios que pueden llegar a aportar en nuestro organismo.
dish-1883501_1920.pngUna buena opción veggie para aquellos añorantes de la carne en este tipo de dietas son las carnes vegetales. Y aunque está claro que llevan ya algunas décadas invadiendo los supermercados, los productos ofertados apenas han llegado a asemejarse a los de una grasienta y jugosa hamburguesa. Esto mismo debió pensar Ethan Brown cuando fundó Beyond Meat en 2009, una de las compañías más grandes y exitosas dedicadas a fabricar sustitutivos cárnicos con base vegetal sin perder el sabor de la jugosa carne tradicional. Desde entonces, los productos desarrollados por la multinacional no han dejado de impresionar al mundo. Tanto, que el propio Bill Gates declaró en su famoso blog lo siguiente:
«Como la mayoría de las personas, no creo que pueda engañarme fácilmente. Pero eso es exactamente lo que sucedió cuando me pidieron que probara un taco de pollo y dijera si la carne contenida era real o falsa. La carne sin duda tenía el aspecto y el olor a pollo. Tomé un bocado y también tenía el sabor y la textura del pollo real. Pero me sorprendió saber que no había ni una pizca de pollo real. La ‘carne’ estaba hecha completamente de plantas. Y, sin embargo, no podría notar la diferencia. Lo que estaba experimentando era más que un sustituto inteligente de la carne. Fue una prueba del futuro de la comida».
Tal fue el asombro de Gates que desde entonces no ha dejado de invertir en empresas del mismo ámbito, ya que está seguro de que este tipo de carnes formarán parte si o si del futuro. Lo ha hecho en Beyond Meat con 17,8 millones, en Impossible Foods con 108 millones y en AgBiome con 34,5 millones. ¡Pero ojo! ¡Que no es el único! Entre los más activos a la hora de invertir en este tipo de carnes también están Leonardo Di Caprio, Demi Moore, Tobey Maguire, Jared Leto, Aston Kutcher, Jonah Hill, U2, Beyoncé, Andy Murray, la hermana de Zuckerberg ¡Y hasta los raperos 50 Cent y Snoop Dogg! Quién iba a decir que los mismos que me motivaron mientras hacia pesas con sus canciones, quieran ahora también enrolarse en el maravilloso mundo de la alimentación…

Beyond-meat-new-facility-header-1500x800.jpgEn palabras de Ethan Brown: «La carne se entiende bien en términos de sus partes centrales así como de su arquitectura. La carne son 5 cosas: aminoácidos, lípidos y agua, además de algunos minerales y trazas de carbohidratos. 5 cosas que también abundan en otras fuentes como las plantas. El objetivo de Beyond Meat es conseguir tomar esas partes centrales de la planta y ensamblarlas en la arquitectura de la carne». ¡Y vaya si lo han conseguido! Y es que Brown ha creado una carne veggie que además de aportar un alto valor proteico idéntico al de un filete tradicional con unos 20 gramos de proteína, ¡Carece también de gluten y de organismos genéticamente modificados! Pero eso no es todo, por aspecto, textura, consistencia y sabor Beyond Meat ha llegado al punto de ser casi indistinguible, como afirmaba Gates.
Hasta hace muy poco, las famosas hamburguesas veggies tan sólo podían ser degustadas en terreno estadounidense y en Reino Unido. Sin embargo, sus innumerables beneficios no podían seguir pasando desapercibidos por terreno nacional. Tarde o temprano alguien terminaría introduciendo tal exquisitez en los platos españoles. Gonzalo Mijangos, responsable de Green&Great, ha sido quién lo ha hecho realidad.

Gonzalo-Mijangos.jpgGreen&Great es una empresa española importadora que apuesta por introducir la famosa hamburguesa Beyond Burger en el mercado español, comenzando por el canal HoReCa (hoteles/restaurantes/cafés). Y uno de los primeros restaurantes en servir esta nueva generación de producto basados en proteína vegetal ha sido Vegan Queen, la joven propuesta de comida rápida vegana en Murcia. Sin embargo, no son solo restaurantes veganos o vegetarianos los que han sentido curiosidad por este producto. Otros establecimientos «omnivoros» como Atticus Finch Burger, en Sevilla, o Bumpgreeen y La Martinesa en Madrid, también la sirven o tiene previsto servirla próximamente.
Pero esto no es todo, Green&Great aspira a más. Su intención es estar en más de 100 restaurantes en los próximos meses. Establecimientos de corte saludable o con un concepto innovador y también hamburgueserías premium.
productos-slider-beyond-burger-2 (1).pngCualquiera que lea a Friedrich Nietszche percibirá un relativo desprecio por la humanidad y un gran amor por los animales. Este dijo una vez: «Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales. La sensatez comienza en la cocina». Y es precisamente esa sensatez la que no sólo implicará salvar la vida de muchos animales, sino también la del planeta, ¡Y la tuya, que ganas en salud!
Fuente de la noticia: https://www.techfoodmag.com/beyond-burger-hamburgesa-plant-based/
Puedes seguir también toda mi actividad a través de mi blog personal www.futureandfood.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.