La lección de Adenauer
Cuando acabó la II Guerra Mundial Europa era una escombrera, especialmente Alemania, país en el que había ciudades enteras completamente destruidas, además de puentes, carreteras, vías de ferrocarril y fábricas. Llegó el Plan Marshall y en 10 años Alemania fue reconstruida y en 15 estaba a la cabeza económica de Europa. Eso sí, le prohibieron el ejército, con lo cual Alemania se ahorró muchos marcos.
Cuando llegó el dinero americano, hubo que emplear empresas de todas partes para acometer tan arduo trabajo. Los empresarios alemanes se dolían de que algunas contratas importantes se le dieran a empresas extranjeras, y fueron a ver al canciller Conrad Adenauer, que les preguntó, por qué iban a verlo a él. Los empresarios le dijeron: «Porque usted preside Alemania». A lo que Adenauer contestó: «Yo sólo presido el Gobierno, Alemania es mucho más, ustedes también son Alemania».
Esto viene a colación de los constantes comentarios que relacionan a los gobiernos con la solución de la crisis económica. Los gobiernos pueden legislar, impulsar, coordinar, advertir, ponerse duros si hace falta. Todo eso, pero un estado es mucho más que su gobierno, y el empresariado, que en tiempos de bonanza saca pecho diciendo que crea riqueza, tiene mucha responsabilidad. Si el empresariado, la banca y las fuerzas sociales no se empeñan, ni Zapatero, ni Rajoy ni ningún gobierno puede sacarnos de la crisis.