Más preguntas sobre la crisis
Mucho se ha hablado de la crisis y mucho más que se hablará, pero los problemas de fondo no se atacan, y cuando se habla de medidas siempre pagan los de abajo: abaratar los despidos, contener los salarios, no cotizar a la seguridad social y otras lindezas por el estilo, pero nunca se dice que hay que contener los beneficios, consolidar el empleo y cosas así.
Por lo visto se trata de que les vaya bien en cualquier circunstancia a los grandes tiburones del capitalismo. Siempre se habla de bancos, finanzas y mercado, y los ultraliberales -que retozan a sus anchas en tiempos de bonanza- se arriman al Estado cuando pintan bastos. No hay dinero para socorrer a un anciano y se habilitan miles de millones para salvar un banco. Si esto no es capitalismo…
Las medidas que se han implantado en los últimos días van en ese sentido, y cuando se refloten los grandes trasatlánticos volverán a decir que hay que reducir el Estado y a airear multimillonarios beneficios anuales. Y hay varias preguntas que me asaltan: ¿ Por qué no están en la cárcel por estafa quienes armaron el lío de las hipotecas-basura, previa devolución del dinero que no ha desaparecido, sino que ha cambiado de sitio? ¿Por qué se ponen a circular miles de millones de dinero público para salvar un sistema corrupto?
Y así muchas preguntas, y si pienso en Canarias me pregunto qué ha sido de los billones de pesetas paralizados en la RIC, que estaban pensados para generar riqueza colectiva y empleo. No debemos olvidar que ese dinero son impuestos no pagados y por lo tanto dinero de todos. Ahora hace falta, aunque sólo sea para pagar el seguro de desempleo.